
Cinco regiones del país perdieron S/103 millones diarios por efecto del Fenómeno de El Niño, según estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.
“Calculamos que en un mes el costo económico en las regiones La Libertad, Piura, Lambayeque, Tumbes y Áncash habría sido de S/3.090 millones que equivaldría a 0,5% del PBI”, manifestó el director ejecutivo César Peñaranda.
El Instituto ha cuantificado el impacto de los desastres considerando cuatro actividades productivas: agricultura, manufactura, comercio y transporte.
De estas cinco regiones, La Libertad habría sido la más afectada con una pérdida diaria en el PBI de S/34,7 millones. De este total, S/11,5 millones (33,1%) provienen del sector manufacturero, S/10,8 millones (31,2%) de agricultura, S/7,8 millones (22,4%) de comercio y S/4,6 millones de transporte (13,4%)”, precisó el economista.
Piura habría sido la segunda más afectada con una pérdida diaria en el PBI de S/31,9 millones. “La mayor pérdida incide en el sector manufacturero con S/11,1 millones (34,7%), le sigue el sector comercio con S/9,0 millones (28,3%), agricultura S/6,8 millones (21,5%) y transporte con S/4,9 millones (15,5%)”, precisó Peñaranda.
Sigue Lambayeque cuyo costo económico diario habría sido de S/18,4 millones, concentrado en el sector comercio con S/7,4 millones (40,2%). En Áncash ascendió a S/14,4 millones, sobre todo por la actividad manufacturera que habría perdido S/5,3 millones (36,8%) y comercio de S/3,8 millones (26,5%). En el caso de Tumbes, el Niño costero habría provocado pérdidas por S/3,7 millones diarios, de los cuales S/1,6 millones corresponden al sector comercio.
Cabe precisar que en promedio las cinco regiones aportan en conjunto el 16% del PBI total.