280 mil menores recibieron propuestas sexuales por internet

Más de 500 mil tuvieron pedidos para enviar fotos íntimas. Redes sociales y videojuegos son espacio de posible captación.


Durante el 2022 unos 280,000 niños y adolescentes peruanos recibieron propuestas para tener relaciones sexuales por internet, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizada por encargo de CHS Alternativo.

Los números crecen cuando se reporta la cantidad de menores que recibieron propuestas para enviar fotografías mostrando su cuerpo: 501,000. A esto se suma la cifra de quienes se encontraron en persona con alguien que les contactó en redes sociales y no era su amigo: 573,000 niños y adolescentes de ambos sexos.

Esta práctica, en la cual un adulto engaña a un menor de edad para realizar pedidos con fines sexuales, se conoce como ‘grooming’ y es una forma de explotación sexual de niños y adolescentes, sancionada por el artículo 183 B del Código Penal peruano con penas que van de tres a nueve años de cárcel.

Alianza internacional

CHS Alternativo se unió a Grooming Latam, una red impulsada por iniciativa de la ONG Grooming Argentina, que integran nueve organizaciones de siete países de Latinoamérica y busca promover, proteger y defender los derechos de niños y adolescentes en el ciberespacio.

MÁS INFORMACIÓN: Dani Alves: juez mantiene en prisión al brasileño por presunta violación sexual

La iniciativa, que integran Argentina, Perú, Colombia, México, Chile, Bolivia y Costa Rica, fue presentada oficialmente este 17 de mayo, en la ciudad de Cartagena, Colombia, donde los representantes de los siete países firmaron el “Pacto de Cartagena contra el Grooming”, un documento que expresa la voluntad y compromiso de cada uno de los territorios para poner en marcha acciones concretas, generar conciencia en las comunidades latinoamericanas y promover la articulación entre las organizaciones y las policías de cada país para investigar el delito, garantizando el acceso a la justicia de los menores.

800 mil víctimas

Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, indicó que la firma de este pacto ayudará en la lucha para combatir este crimen a escala regional, pues estudios previos de la organización pudieron determinar que las redes sociales y videojuegos se conviertieron en un espacio de posible captación.

“Los explotadores supieron burlar los filtros de seguridad de las plataformas de redes sociales a causa de los términos locales que usa cada país y ciudad. Por eso, iniciativas regionales como las de Grooming Latam permitirán que unamos esfuerzos para generar cambios concretos”, aseveró.

“Estas plataformas deben ser espacios seguros para niñas, niños y adolescentes; sin embargo, la evidencia estima que más de 800,000 menores recibieron mensajes con contenido sexual, ¿cómo es posible eso?”, preguntó.

Red delincuencial

Hernán Navarro, director de Grooming Argentina y fundador de Grooming Latam, sostuvo que la red busca liderar la lucha contra el grooming a escala global. “Estamos frente a redes de pedofilia enquistadas en las sociedades y debemos actuar (…), un pedófilo, a través de internet, en minutos le podría arruinar la inocencia a un niño o a una niña”.

SEGUIR LEYENDO: 

Rosa Gutiérrez: ministra aseguró que en 15 días resolverá el problema del dengue

Chancay: afectados por hundimiento advirtieron daños en sus casas durante construcción de túnel

Policías dan en alquiler sus armas a narcotraficantes en la Amazonía, revela medio español

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.