ACTU y MML enfrentados por servicio de corredores

El gerente de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano califica de mentiroso al alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

Por: Juan C. Ángeles Moreno

El posible alejamiento del consorcio Santa Catalina S.A. del Corredor Morado (San Juan de Lurigancho- San Isidro), por un perjuicio económico que habría tenido producto del transporte informal, ha generado un enfrentamiento entre la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

El presidente de la Junta de Operadores del Corredor Morado, Gerardo Hermoza, anunció que Santa Catalina presentó una carta notarial a Protransporte para informar que podrían dejar de prestar el servicio por pérdidas económicas y pedir la instalación de una mesa de diálogo en un plazo de 48 horas con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao y Municipalidad de Lima para encontrar una solución.

Al respecto, la MML indicó que viene negociando la apertura del Trato Directo con el consorcio Santa Catalina con el objetivo de evitar el retiro de sus unidades y mantener la vigencia del contrato.

Además, mencionó que la fiscalización del transporte urbano es responsabilidad de la ATU desde el 23 de octubre de 2019, y Protransporte sólo ha mantenido la supervisión de la operación en los Corredores Complementarios, lo cual representa el 7% de dicho sector.

“La ATU asumió la fiscalización del transporte público de pasajeros en Lima y Callao, incluyendo las vías por donde circulan los buses de los Corredores Complementarios, así como los procedimientos administrativos sancionadores, como resultado del proceso de transferencia de funciones de transporte por parte de la Municipalidad de Lima y la Municipalidad Provincial del Callao a la ATU”, detallaron en un comunicado.

Para el gerente general de la ACTU, Ángel Mendoza, el burgomaestre Jorge Muñoz les ha mentido, al no cumplir su promesa de combatir y reducir la informalidad en el transporte público.

“No solo a nosotros, sino también a la ciudad. Salimos con el alcalde ante la prensa e hizo una mea culpa por el trabajo que no se hizo. Agregó que iba a ver el tema de manera personal y nos íbamos a reunir cada 15 días. Nos reunimos dos veces de forma oficial, hasta diciembre, y luego no. Puso cinco cámaras, de 150, en la vía del Corredor Azul, y señaló que las instalaciones seguirían en los corredores Rojo y Morado, pero hasta la fecha no ha puesto ni uno más. No tenemos nada contra del señor Muñoz, pero es evidente que nos ha mentido y no está resolviendo los problemas”, criticó.

CRISIS

Según la ACTU, Santa Catalina cuenta con alrededor de 60 buses y si dejan de operar, se sumaría a los 30 vehículos del concesionario Próceres Internacional S.A., que decidió alejarse del Corredor Morado el 18 de enero, por pérdidas económicas.

“En el Corredor Morado solo quedarían dos concesionarios, con algo de 120 vehículos para 130 mil pasajeros al día. Es lamentable que los corredores, que no son eficientes al 100% aún, estén siendo víctima de la informalidad, que no debería haber. Es un retroceso”, declaró Ángel Mendoza.

Sobre Próceres Internacional, la MML sostuvo que dicho concesionario decidió suspender su servicio sin previo aviso y Protransporte tuvo que programar la salida de buses adicionales con otras empresas para no afectar a los usuarios.

“Próceres Internacional S.A envió una carta a Protransporte solicitando ‘la suspensión de su operación hasta que existan las condiciones necesarias para realizar una reinversión’. Dicho concesionario viene incumpliendo con la disposición del total de la flota requerida, con el depósito del total de dinero obtenido por la venta de pasajes y no presentar sus estados financieros, entre otros”, precisó la entidad que dirige Muñoz Wells.

PROTEGE A FUNCIONARIOS

Mendoza también cuestionó al alcalde de Lima por no retirar del cargo al presidente de Protransporte, Fernando Perera, y al gerente de transporte urbano, Daniel Figueroa.
“El señor Muñoz está protegiendo a sus funcionarios. Los encargados de este tema son los funcionarios de Protransporte, Fernando Perera, y de la gerencia, Daniel Figueroa. Ellos tienen un asiento en la ATU y pedimos que los cambien. Se ha evidenciado una incapacidad. Qué van a aportar si no han hecho nada. Se está tocando a gente de confianza, pero creemos que deben ser cambiados”, subrayó.

Por último, afirmó que junto a la ATU, podrían lograr resultados en un mes.

ACREENCIAS

“En noviembre dijimos que entre el 2016 al 2019, se acumularon 50 millones de soles en acreencias. En la gestión de Muñoz, había S/50 millones más. En la actualidad, tendremos alrededor de 120 millones en acreencias (dinero que no perciben por el servicio)”, lamentó Mendoza.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.