Advierten riesgo de vida por uso de plaguicida: Senasa habría autorizado compra irresponsable y prohibida
Esto fue oficializado en el diario oficial El Peruano.
Advierten riesgo de vida por uso de plaguicida: Senasa habría autorizado compra irresponsable y prohibida.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), que debe proteger a la población de plagas y enfermedades para preservar la riqueza agrícola y ganadera, permitiendo que los consumidores puedan disfrutar de alimentos sanos e inocuos, incurrió en una presunta compra prohibida.
Desde octubre de 2023 hasta mayo de este año, se importaron de 398,500 litros del plaguicida ‘Chlorpyrifos-Técnico’, a pesar de encontrarse vigente la Resolución Directoral N.° 0032-2023-MIDAGRI-SENASA, que prohíbe la compra y uso de este plaguicida por poner en riesgo la salud de miles de ciudadanos y del ambiente.
Este plaguicida es TIFON 4E, Chlorpyrifos con Registro N.° 409-97-AG-SENASA, en cuya descripción indica: “TIFON 4E es un insecticida fosforado de amplio espectro de acción; actúa por contacto, ingestión y acción de vapor fumigante que puede matar por inhalación a los insectos, tiene un efecto translaminar, es medianamente persistente en el suelo y superficies de las plantas”.
Esta norma fue publicada en el diario oficial El Peruano y señala: “Artículo 1.- PROHIBIR, a partir del 1 de agosto de 2024, el uso de plaguicidas químicos de uso agrícola que contengan el ingrediente activo Clorpirifos”, “Artículo 2.- PROHIBIR, a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Directoral, la importación, fabricación y/o formulación de plaguicidas químicos de uso agrícola y productos que contengan el ingrediente activo Clorpirifos. Solo en el caso de que estos se encuentren en tránsito con destino al Perú, antes de la vigencia de la presente Resolución Directoral, se permitirá su ingreso al país”.
MÁS INFORMACIÓN: Senasa: vacunarán a 30 millones de aves domésticas por gripe aviar
Existe también una resolución directoral y la “Fe de Erratas de la Resolución Directoral N.° 0032-2023-Midagri-Senasa” que prohíbe importar el producto terminado; sin embargo, se permite importar la materia prima para formular este producto en el Perú, ignorando el espíritu original de la norma.
Así, tratan de sustentar que restringen la prohibición de la importación de Chlorpyrifos solo a productos formulados que contengan Chlorpyrifos y tratan de no afectar en la prohibición a la importación del ingrediente Activo Chlorpyrifos, con el que se formula el plaguicida, es decir de manera irresponsable directivos del Senasa traicionan la decisión de prohibir este plaguicida que está reconocidamente identificado como toxico para la salud y ambiente, lo cual se encuentra plasmado en las opiniones de los organismos técnicos de salud y ambiente.
Incluso, según una nota publicada por El Peruano en febrero de 2024, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), venía ejecutando acciones para el cumplimiento de que los plaguicidas de uso agrícola importado deben estar registrados en esta entidad, esto con la finalidad de salvaguardar la salud de las personas.
Existe un proceso ilegal de importación que involucra a los funcionarios del Senasa y de la Sunat, quienes permitieron el ingreso de este plaguicida, desconociendo el efecto negativo que puede causar en la población y poner en riesgo las exportaciones de producto agrícolas peruanos, dado que en Europa este plaguicida ya fue cancelado y retirado del mercado por su toxicidad y peligrosidad para la salud de las personas y el ambiente.
Mediante el Informe N.° D00026-2023-DIGESA-DCEA-MINSA de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud (Digesa) concluye indicando “…que al haberse encontrado suficientes evidencias científicas sobre riesgos a la salud a causa del Chlropiryfos, se emite la opinión técnica no favorable sobre riesgos a la Salud Humana para el plaguicida de uso agrícola Chlorpiryfos”.
El Informe N.° 0008-2023-MIDAGRI-DVDAFIR/DGAAA-JCAR, de la Dirección de Gestión Ambiental del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (DGAAA), concluye “…conforme al análisis ecotoxicológico del Chlorpiryfos realizado en el proceso de registro, la DGAAA-Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, se evidencia toxicidad en organismos no objetivo clasificándose como altamente y extremadamente tóxico”.
Más sobre Senasa
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.