Aeropuerto Jorge Chávez: droga volando y arduo trabajo policial que lucha por capturar a burriers
Jóvenes con problemas económicos son captados por redes de narcotráfico para transportar ilegal mercancía.
Aeropuerto Jorge Chávez: droga volando y arduo trabajo policial que lucha por capturar a burriers.
En el principal terminal aéreo de todos los peruanos, el aeropuerto Jorge Chávez se libra una batalla constante contra el narcotráfico.
La Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (Dirandro) trabaja incansablemente para detener a los burriers, personas que, sin distinción de edad, género, ni modalidad, arriesgan su libertad por dinero fácil al transportar drogas.
Día a día, el Jorge Chávez recibe a centenares de viajeros, entre los cuales se ocultan individuos que buscan sacar del país la cocaína más pura.
MÁS INFORMACIÓN: Aeropuerto Jorge Chávez: inicia empadronamiento a afectados por apagón | Pasos y etapas
El Equipo Especial de la Dirandro sigue de cerca a estos sospechosos, esforzándose por frenar el flujo de estupefacientes que, una vez fuera de la Nación, se convierte en un lucrativo negocio internacional.
Perú, junto con Colombia, es el mayor productor de colidrato del mundo. En las zonas del Vraem y Huallaga, un kilo de la mencionada sustancia cuesta alrededor de 1, 300 dólares.
Sin embargo, el valor de este peso se multiplica exponencialmente una vez que cruza las fronteras: $7, 000 en Miami, $19, 000 en Canadá, y hasta $35, 000 en países europeos como Holanda, España o Italia.
En Australia, esta tarifa puede alcanzar los $90,000, y en Asia, puede llegar hasta los $100,000 por la misma cantidad.
A pesar del alto riesgo, las también llamadas 'mulas' siguen inundando el denominado 'mejor aeropuerto sudamericano', impulsados por la necesidad o la ambición de cumplir sus objetivos. Estos individuos, cegados por la promesa de dinero fácil, se exponen a peligros extremos y a la posibilidad de perder su libertad.
En exclusiva, 'ContraCorriente' tuvo la oportunidad de presenciar el trabajo del Equipo Especializado de la Dirandro durante la detención de una presunta 'pasante'. La mujer, capturada bajo la modalidad de transporte de drogas en maleta, fue rápidamente puesta a disposición del grupo encargado.
El trabajo de la Dirandro es arduo y constante. En cada operación, los agentes ponen en riesgo su propia seguridad para desmantelar redes de tráfico de estupefacientes que operan a través del terminal.
"Nuestro trabajo es incansable y esencial para proteger a nuestra sociedad del flagelo del narcotráfico. "Cada detención es un paso más hacia la reducción del tráfico de drogas, pero sabemos que la lucha es larga y desafiante", comentó un agente de la Dirandro que prefirió mantenerse en el anonimato.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.