Alerta epidemiológica por golpe de calor en Perú: Minsa advierte riesgos ante altas temperaturas
Insta a una atención oportuna en menores, gestantes y adultos mayores.
Alerta epidemiológica por golpe de calor en Perú: Minsa advierte riesgos ante altas temperaturas.
Ante el creciente riesgo de golpe de calor en Perú debido a las altas temperaturas, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica a través del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC).
La medida busca alertar al personal de establecimientos de salud, gobiernos regionales, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía y clínicas privadas para prevenir y atender adecuadamente posibles casos que se presenten en ciudadanos que se hayan expuesto a alta radiación solar.
La alerta, identificada como AE-CDC-Nº 03-2024, resalta la importancia de una adecuada valoración y atención oportuna de los síndromes febriles, especialmente en grupos de riesgo como menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y gestantes.
Exhortó a los centros de salud la necesidad de evaluar rápidamente a pacientes con sospecha de golpe de calor para un diagnóstico precoz y un tratamiento efectivo que minimice complicaciones.
Entre las recomendaciones se insta a mantener ambientes ventilados en los establecimientos de salud, garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos necesarios, así como capacitar al personal de salud en la atención de pacientes con golpe de calor.
MÁS INFORMACIÓN: Minsa alerta contagio importado de sarampión: intensifican búsqueda activa de afectados
El golpe de calor se define como una temperatura corporal por encima de los 39°C, asociada a alteraciones del sistema nervioso central. Sus síntomas incluyen mareo, sudoración, enrojecimiento, sequedad de la piel, fiebre elevada, aceleración del ritmo cardíaco, dolor de cabeza y convulsiones.
En enero de 2024, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reportó un aumento de las temperaturas diurnas en la selva norte y centro, así como en la sierra sur del Perú.
Actualmente, las principales ciudades de la costa y selva experimentan temperaturas entre 30 y 35°C, con un incremento de la radiación ultravioleta, lo que aumenta el riesgo de golpe de calor en la población.
El Minsa recordó a la población que cuenta con la línea gratuita 113, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para recibir asistencia ante cualquier emergencia relacionada con golpe de calor u otros problemas de salud.
Ejército del Perú: denuncian robo de 111 armas en los almacenes de la institución castrence
Marina de Guerra anuncia oleajes de ligera intesidad: ¿desde cuándo se presentarán variaciones?
Senamhi: verano 2024 afecta a pobladores de Lima con radiación extrema
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.