Angulo consumó ascenso de 20 nuevos coroneles que no cumplían requisitos: Excomandante ahora pide justicia para él, pero hizo oídos sordos a oficiales que reclamaban sus derechos

Oficiales afectados que presentaron acciones de amparo esperan respuesta del Poder Judicial y aclaran que ‘estos favores no son gratis’ en la institución.

Diario expreso - Angulo consumó ascenso de 20 nuevos coroneles que no cumplían requisitos: Excomandante ahora pide justicia para él, pero hizo oídos sordos a oficiales que reclamaban sus derechos

Todo da vueltas en la vida. Resulta irónico que el otro todopoderoso excomandante general de la PNP Jorge Luis Angulo Tejada ahora viene exigiendo de manera mediática su reincorporación a la institución, porque dice: “quiero sentar un precedente y que las cosas se deben hacer como se deben”; sin embargo, durante los últimos meses de 2023, parecía no escuchar o hacía caso omiso al reclamo de un grupo de oficiales que denunciaron que se estaba cometiendo una grosera ilegalidad con el ascenso de un grupo de comandantes.

Tal como lo denunció EXPRESO en dos artículos publicados en el mes de diciembre, se venía favoreciendo de manera irregular e ilegal, a más de 20 comandantes que postulaban al grado de coronel, sin embargo, a pesar de las quejas, se consumó ilegalmente este ascenso de oficiales que no cumplían los requisitos establecidos por la institución, lo cual afectó directamente a otro grupo de comandantes que se quedaron sin vacantes disponibles y fueron separados del cuadro de honor.

Es decir, mediante la RM N.° 1461-2023-IN (firmada por el exministro del Interior Vicente Romero Fernández), se otorgó el grado de Coronel 80 comandantes que se oficializaba desde el 1 de enero de 2024, pese a que un grupo de ellos estaba consignado  de manera irregular, porque se estaba violando al Art. 45°, del Decreto Legislativo N.° 1149 Ley de la Carrera y Situación del Personal de la PNP  y la Directiva N° 05-2023-CG-PNP/DIRREHUM-B, (Numeral 6.9.1.1.1.15), que establece como requisito cinco años (05) de servicios en provincias para poder ascender.

Ante este acto arbitrario e ilegal, varios de los oficiales perjudicados acudieron al Poder Judicial (presentando acciones de amparo y medidas cautelares), al Congreso de la República y oportunamente al comandante general de la PNP, solicitando la nulidad de oficio de las actas formuladas por las juntas de Aptitud y Revisoras. Asimismo, de acuerdo a la Ley de Transparencia, solicitaron que se publiquen las actas de la contrastación de los factores de evaluación con su legajo físico, pero todos hacían oídos sordos.

MÁS INFORMACIÓN: Jorge Angulo declaró ante Fiscalía: saca a la luz más revelaciones sobre cambios en PNP

Ante el silencio y falta de respuesta del entonces comandante general de la PNP, los oficiales perjudicados presentaron sendas denuncias administrativas ante el (en ese momento reciente) ministro del Interior, Gral. (r) PNP Víctor Torres Falcón, solicitando la contrastación de los factores de evaluación existentes en el sistema RIPER (DIRREHUM), contra el legajo físico de los comandantes cuestionados. Pero tampoco se recibió respuesta alguna, demostrando total desconocimiento, o al parecer no le interesó o no le informaban las denuncias planteadas, ni del malestar de los oficiales relegados cuyas demandas se hacían públicas en los medios de comunicación o través de las redes sociales. No hay que dejar de lado que quizás Torres Falcón podría haber sido influenciado por su promoción de la Guardia Civil y ministro predecesor, Gral PNP (r) Vicente Romero.

Reclamo desde el Congreso

Asimismo, estas graves denuncias contra el proceso de ascensos de oficiales motivó que el congresista Alfredo Azurín Loayza (SP), reitere con el OFICIO N.° 352- 2023-2024/CEMSC/CR del 18 de diciembre de 2023, al entonces comandante general Jorge Luis Ángulo Tejada, para que en su calidad de Comandante General de la PNP, disponga una auditoría del legajo físico y virtual existente en el Sistema Integrado de Gestión de la Carrera “SIGC” de todos los Oficiales PNP postulantes al grado inmediato superior proceso 2023 - promoción 2024; en razón de que existen oficiales PNP promovidos al ascenso al grado inmediato superior - promoción 2024, que no habían cumplido con los requisitos y condiciones señalados en la normatividad legal. Hasta la fecha, el parlamentario no ha recibido respuesta.

Empero, la entrega de la información solicitada solo pudo lograrse ante la presentación de un recurso de habeas data que dispuso con fecha 22 de noviembre de 2023, que el general Angulo, en su condición de integrante y presidente de la Junta Revisora de Ascensos, remita las copias de las actas que sirvieron de sustento para el proceso de ascenso; lo cual recién cumplió el 18 de enero de 2024, es decir se tomó un largo tiempo con la finalidad de que primero se consume el fraude el 1 de enero de 2024, por ser la fecha en que los Oficiales asumen el grado, entre ellos los más de 20 comandantes cuestionados.

En otras palabras, solo de esa manera se logró obtener oficialmente las copias de las actas emitidas por las dos juntas responsables de estas irregularidades; en primer término la Junta de Aptitud presidida por el Gral. PNP Raúl Armando Silva Olivera, director Dirrehum, a cargo de absolver los reclamos de aptitud; y la segunda y más importante, la Junta Revisora presidida por el Tnte. Gral. PNP Jorge Angulo Tejada e integrada por el alto mando institucional, a cargo de absolver las apelaciones de inaptitud, las mismas que a criterio de cualquier ciudadano se ve una manera forzada de beneficiarlos y a como dé lugar, dejar constancia que cumplen con los 5 años de haberse desempeñado en provincia, fuera de Lima y Callao, que es un requisito indispensable para poder ascender al grado de coronel.

Ilegales e irregulares criterios de ‘convalidación’

Se puede observar que las actas suscritas por la Junta de Aptitud, para absolver los reclamos de inaptitud del proceso de ascenso por Concurso de Oficiales de Armas y de Servicios de la PNP, del año 2023-Promoción 2024, presidida por el General PNP Raúl Armando Silva Olivera, director de la Dirección de Recursos Humanos (Dirrehum) e integrada por los vocales Crnl. PNP S (asesor legal) Raúl Alberto Romaní Puma, Crnl. PNP Jaime Salinas Fernández, , Crnl. PNP Guillermo Adolfo Huarcaya Vitolas, Crnl. PNP Marco Iván De la Cruz Mori, Crnl. PNP Walter Culqui García, Crnl. PNP Wilfredo Quino Celi; que motivaron la RD N.° 006775-2023-DIRREHUM-PNP del 30 de junio de 2023, contienen los ilegales e irregulares criterios de “convalidación”; término irregular que se usó para fundamentar y favorecer ilícitamente a seleccionados oficiales y no exigirles de forma real y efectiva el requisito establecido por el Art. 45 de la Ley de la Carrera y Situación del Personal PNP, que establece que los Comandantes de PNP que postulen al grado inmediato superior deberán contar con cinco años como tiempo mínimo de servicios reales y efectivos, prestados en regiones fuera de Lima y Callao.

El informe de actas de la junta revisora revela que un grupo de comandantes beneficiados tenía menos del tiempo requerido en provincia, fuera de Lima y Callao, al mes de junio de 2023. Ellos fueron:

  • Comandante PNP Alex Neil Cabanillas Vargas, 52 meses.
  • Comandante PNP César Almanzor Benites Chumán, 39 meses.
  • Comandante PNP Carol Annett Vigo Carter, 39 meses.
  • Comandante PNP Jorge Augusto Luna Chu, 34 meses.
  • Comandante PNP Jorge Alberto Estremadoyro Pereyra, 40 meses.
  • Comandante PNP César Augusto Cárdenas del Pino, 42 meses.
  • Comandante PNP Carlos Edelciro Guevara Paz, 52 meses.
  • Comandante PNP Henry Christian Vásquez Cárdenas, 58 meses.
  • Comandante PNP Manuel Luis Martínez Acevedo, 55 meses.
  • Comandante PNP José Leoncio Broncano Osorio, 52 meses.
  • Comandante PNP Juan Edilberto Estrada Solís, 43 meses.
  • Comandante PNP Óscar Eduardo Ore Clavijo, 47 meses.
  • Comandante PNP César Augusto Oliveros Hurtado, 54 meses.
  • Comandante PNP Alexander Michael Llanos Sánhez, 36 meses.
  • Comandante PNP Euler López Zelada, 36 meses.
  • Comandante PNP Juan Carlos Ortega Samamé, 37 meses.
  • Comandante PNP Leonardo Jesús Vásquez Sáenz. Es decir, el citado fue observado inicialmente por no cumplir con los 60 meses reales y efectivos que requiere la norma y luego de efectuar su reclamo, sin motivación aparente la junta revisora decidió que contaba con 61 meses reales y efectivos en provincia, lo cual constituye una contravención directa al deber de motivación de actos administrativos.
  • Comandante PNP Luis Martín Cayo Natteri, 43 meses.

Favorecimiento a oficiales envarados

Un claro ejemplo de estos oficiales envarados, en los que posiblemente se ha cometido tráfico de influencias es el caso de la comandante Rocío de los Milagros Mayhua Rivera, quien al 27 de junio de 2023, contaba solo con 52 meses de servicios fuera de Lima y el Callao. Sin embargo, hasta el mes de enero de 2024, se encontraba trabajando en la Dirección de Seguridad de Estado, Divisiòn de Seguridad Presidencial, asignada al Despacho Presidencial, allegada a la presidenta Dina Boluarte.

Igualmente, la comandante PNP Rosmmary Rocío Román Rojas, oficial que, al 27 de junio de 2023, contaba solo con 14 meses de servicio en provincias, fuera de Lima y Callao, pero que hasta el mes de enero del 2023 estuvo laborando en la Dirección de Seguridad de Estado, asignada como edecán de la señora Elvia Barrios Alvarado, quien fuera presidenta del Poder Judicial durante los años 2022-2023, pero además muy allegada a la comandante PNP Rocío de los Milagros Mayhua Rivera.

Increíblemente, a esta oficial, se le “convalidó” de manera grosera todos los meses que le faltaban para que logre cumplir los 60 meses necesarios que debió trabajar fuera Lima, lo cual se puede observar en el acta N” 66-2023-COMGEN PNP / JUNTA REVTSORA, lo cual fue firmado por el propio Jorge Luis Angulo Tejada, Carlos Chong Campana y todos los integrantes de la Junta Revisora del Proceso de Ascensos que habrían cometido esta irregularidad.

 

PNP

“Esto no es gratis, nadie te hace un favor así”

Resulta inexplicable que el comandante PNP, Elías Jesús Milla Moreno, quien ocupó el puesto 82 en el cuadro de honor, en el mes de diciembre fue pasado a la situación de retiro. Sin embargo, si no hubiese favorecido a los 20 que no cumplían con los requisitos, Milla Moreno hubiese ascendido tranquilamente. Además, llama poderosamente la atención que este experimentado oficial en el mes de marzo de 2023, acababa de sustentar una maestría en investigación criminal; es decir, el Estado ha invertido en él, pero el Alto Mando decidió pasarlo al retiro inexplicablemente. Pareciera que quizás habría existido alguna represalia por reclamar, porque él es uno que presentó su acción de amparo y espera respuesta del Poder Judicial.

A diferencia de los favorecidos, el comandante Milla tiene 10 años trabajando en provincia, y goza del respeto de sus compañeros por el trabajo desempeñado en todo su tiempo de oficial competente en la PNP.

Le preguntamos si es que sabe o sospecha que alguno de los favorecidos ha pagado para ascender y nos dijo sin titubear. “Esto no es gratis, puede ser un tema de gollería política, de corrupción. Nadie te hace un favor así. No me consta que alguien haya pagado, pero sí debe haber existido tráfico de influencia”, y agregó: “En mi caso han cometido una irregularidad, me han pasado al retiro a pesar de contar con un proceso judicial pendiente”, dijo.

PNP (2)

Se requiere investigación del Mininter, Congreso y MP

Para el teniente General (r) Edgardo Garrido, con esta denuncia de parte de oficiales se demuestra que la PNP está obligada por ley a ejecutar sus procesos de selección, ascenso, cambios y pases al retiro, entre otros, con la mayor transparencia, legalidad y primando la meritocracia. Pero lamentablemente el comando que estuvo a cargo del General Angulo ha fallado, al ascender a aproximadamente 20 comandantes a coroneles violando al Art. 45°, del D Leg. N.° 1149 Ley de la Carrera y Situación del Personal de la PNP y la Directiva N.° 05-2023-CG-PNP/DIRREHUM-B, emitida para este proceso de ascenso por el propio Comando PNP, que establece como requisito cinco años de servicios en provincias para poder ascender.

Los Comandantes afectados vienen presentando desde el mes de julio de 2023 recursos y denuncias administrativas a las Juntas de Aptitud y Revisión, así como al comandante general y al propio Ministerio del Interior sin recibir respuesta alguna, inclusive recurrieron a la comisión de seguridad ciudadana del Congreso, con resultado negativo; viéndose obligados a recurrir al Poder Judicial mediante recursos de amparo, habeas data y medidas cautelares, lo que demuestra que la institución desconoce el reclamo de sus oficiales y es incapaz de solucionar sus problemas administrativos a la interna de la institución.

Del análisis de las actas obtenidas para cada oficial, se ha demostrado que la junta de aptitud presidida por el Gral. Raúl Armando Silva OLIVERA, Director DIRREHUM y más importante la junta revisora presidida por el Tnte. Gral. PNP ANGULO TEJADA Jorge e integrada por el alto mando institucional, emitieron actas aplicando su criterio de manera antojadiza, irregular e ilegal, aplicando los conceptos de ‘Convalidación y Año de Gestión’ con la finalidad de favorecer ILÍCITAMENTE a determinados oficiales.

Esta situación irregular e ilícita requiere ser investigada por Orden interno del Mininter, por el Congreso y por el Ministerio Público, realizar una auditoría que permita contrastar el puntaje obtenido de cada oficial favorecido con su legajo personal, así como establecer quiénes manipularon esa información y establecer las responsabilidades administrativas y penales a que hubiera lugar.

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Ministra de Educación: Cada gobierno regional determinará fecha de inicio de año escolar

Contraloría y un revelador reporte: obras paralizadas desde hace más de una década

Arequipa lleva tres días sin agua potable y desesperación se apodera de población | ¿Qué está ocurriendo?

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.