Año Nuevo Andino en Perú: proponen declarar el 21 de junio feriado nacional
Congresista Waldemar Cerrón presentó proyecto para revalorar raíces culturales de la civilización incaica.
Año Nuevo Andino en Perú: proponen declarar el 21 de junio feriado nacional.
En un intento por honrar las raíces culturales heredadas de la civilización incaica, el congresista Waldemar Cerrón, de la bancada de Perú Libre, presentó el Proyecto de Ley N° 7060 para establecer un nuevo feriado nacional en el país que conmemora el Año Nuevo Andino, estableciendo que el 21 de junio de cada año sea feriado nacional.
La iniciativa legislativa también pretende recuperar los saberes ancestrales de los pueblos originarios.
Según la exposición de motivos del proyecto, la propuesta surge en consonancia con las costumbres de la época inca, donde la celebración de un nuevo periodo iniciaba a partir de las cero horas del 21 de junio, marcando el inicio de conmemoraciones significativas para muchos pueblos.
"Incluso en esta parte del continente, esta celebración comienza la noche del 20 de junio, donde los celebrantes seleccionaban el mejor producto de todo lo que producía la Pachamama para luego ponerlo en ofrenda y buscar así una conexión del Cosmos con el hombre y las deidades que controlan y equilibran el mundo", señala el documento legislativo.
MÁS INFORMACIÓN: Waldemar Cerrón presenta proyecto de ley para que jueces y fiscales sean nombrados por elección popular
La festividad del Inti Raymi, que coincide con el inicio del solsticio de invierno, tiene como deidad central el Illa Apu Qhun Tiqsi Wiraqucha Pachayachachij y simboliza la conexión entre el Cosmos, el hombre y las deidades. El 21 de junio, según las tradiciones incas, marca formalmente el inicio de este evento sagrado.
La elección de esta fecha está estrechamente vinculada al solsticio de invierno, cuando el sol alcanza su máxima declinación hacia el sur en el hemisferio sur, marcando el inicio del clima astronómico.
Esta festividad, más allá de su significado espiritual, también tiene un impacto económico y turístico en la región. Cusco y Puno son destinos atractivos para miles de personas, tanto locales como extranjeras, que buscan sumergirse en la cultura aymara, aprender sobre sus tradiciones y ser testigos de una celebración llena de magia y color.
Marina de Guerra anuncia oleajes de ligera intesidad: ¿desde cuándo se presentarán variaciones?
MTC inicia estudios definitivos de nueva Carretera Central: así avanza el megaproyecto
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.