Asháninkas bloquean río Tambo en protesta por asesinato de su líder

Tras el crimen contra Santiago Contoricón, comunidad indígena pide explicaciones al Gobierno y al Ministerio Público.

Diario expreso - Asháninkas bloquean río Tambo en protesta por asesinato de su líder

Una comunidad indígena peruana de etnia Asháninka anunció que bloqueará el tránsito del río Tambo, que atraviesa su territorio, en protesta por el asesinato de su líder, Santiago Contoricón, perpetrado el sábado y por el que piden explicaciones al Gobierno y al Ministerio Público.

"A partir de las 00.00 horas del martes 11 de abril se cortará definitivamente el tránsito de todo tipo de embarcaciones por el río Tambo, hasta que las autoridades capturen a los responsables del asesinato del dirigente", reza un comunicado de la Central Ashaninka de Río Tambo (CART).

El líder indígena asháninka Santiago Contoricón fue asesinado el sábado en su domicilio en Puerto Ocopa, ubicada en Río Tambo, dentro de la provincia de Satipo, una zona perteneciente al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cuenca cocalera más grande de Perú.

Contoricón fue alcalde de Río Tambo, consejero regional de Junín, parte del Comité de Autodefensa de su comunidad y luchó para mejorar la seguridad en su área, ya que diversos pueblos del Vraem tienen que convivir con la presencia de narcoterroristas, integrantes de un grupo remanente de Sendero Luminoso.

MÁS INFORMACIÓN: VRAEM: investigan asesinato de familia asháninka en iglesia

"Estamos solos frente al narcotráfico y al terrorismo. Los sucesivos gobiernos nos han abandonado y como consecuencia de ello, las organizaciones criminales vinculadas a las economías ilegales están asesinando impunemente a nuestros dirigentes", afirma el comunicado difundido la noche del domingo.

En este sentido, señalan que Contoricón se enfrentó a narcotraficantes que pretendían usar sus territorios y ríos para "trasladar cocaína a Ucayali", y que en los últimos años habían entregado a las autoridades droga incautada.

"Esta es la razón del asesinato de nuestro dirigente, ahora mismo otros líderes asháninkas están amenazados", expresa la comunidad al añadir que "el Ministerio de Cultura, Justicia e Interior fueron informados de estas amenazas, pero no han realizado acciones concretas para evitar las muertes".

Exigen presencia de premier en 48 horas

Sumado a ello, exigen que el presidente del Consejo de Ministros, el ministro de Defensa, de Interior y de Cultura se hagan presentes en 48 horas en la comunidad de Puerto de Ocopa, "para dar explicaciones", y un informe de la fiscal de la Nación (general) sobre el avance de las investigaciones del asesinato.

También piden "el inmediato retiro de todos los oficiales de la Base de la Marina de Guerra ubicada en Puerto Ocopa por no cumplir con su responsabilidad de brindar seguridad y protección a la población y permitir la circulación de naves trasladando cocaína e insumos químicos para el narcotráfico".

El Ministerio de Interior anunció este domingo que ofrece una recompensa de hasta 150,000 soles (40,000 dólares) a quien pueda dar información sobre la identidad de los autores del asesinato de Contoricón. El ministerio explica que este dinero será entregado dentro del Programa de Recompensas "por información idónea y oportuna que facilite la identificación, detención y captura de los responsables del asesinato del líder asháninka". EFE

 

SEGUIR LEYENDO:

Alejandro Cavero: «Sheput debe dar explicaciones cuando Toledo regrese» 

Henry Shimabukuro: Congreso aprueba citarlo de grado o fuerza

Alianza para el Progreso ya no respalda adelanto de elecciones

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.