Barranca necesita un hospital especializado
Por Geraldo Capillo
Una de las provincias de Lima que enfrentó mejor la llegada de la pandemia, hoy agoniza. Según la Dirección Regional de Salud (Diresa), el miércoles, Barranca superó los 1,600 casos y su capital, del mismo nombre, rebasó los 700. Por ello, la ciudadanía exige que el hospital provincial atienda solo a pacientes de Covid-19, mientras que el nosocomio de Supe se encargue de las demás emergencias.
En conversación con EXPRESO, la periodista de la cadena local Radio Fortaleza, Celina Rodríguez, mencionó que durante el inicio de la pandemia se actuó oportunamente, pero tras levantarse de la cuarentena, la situación empeoró, elevando a 87 la cifra de fallecidos. “Al inicio se tomaron todas las medidas preventivas. Éramos una de las provincias con menos contagios. Pero Barranca es una zona comercial, la mayoría son informales, y cuando se levantó la cuarentena los casos se incrementaron”, indicó.
PUEDES VER | Pedro Cateriano: “Hay un desface en la cantidad de fallecidos por COVID-19″
“El hospital de Barranca había colapsado antes de la llegada del Covid-19 y, en la actualidad, no tiene camas disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes de coronavirus. Muchos esperan en sillas de ruedas, incluso duermen allí (…)
Al menos tres personas han fallecido en la puerta del centro de salud”, detalló.
“Hace unos días, el Gobierno Regional de Lima anunció, atendiendo el pedido de la población, que el hospital de Barranca recibirá solo a pacientes Covid-19 y el nosocomio de Supe atenderá las otras emergencias, pero no hay nada concreto. Supe tiene una infraestructura nueva, y no todo el complejo funciona”, añadió.
La subprefecta de Barranca, Deana Morris, sostuvo que hay “una falta de liderazgo en los dos últimos niveles de gobierno (regional y local), quienes lejos de acompañar las acciones dictadas por el Gobierno central, solo han demostrado una total ausencia de gestión y una insensibilización alarmante”.
INDIFERENCIA
“En el hospital de Barranca no se hizo el mantenimiento y la recanalización de los ductos que abastecen el oxígeno medicinal a los pacientes”, dijo Morris. “A pesar de lo solicitado al gobernador para la adquisición de balones de oxígeno, indica que hay que conseguir proveedor”, agregó.