Cada día 22 menores sufren violaciones sexuales en Perú
Siete de cada 10 abusos son cometidos por un hombre cercano a la familia.
Cada día 22 menores sufren violaciones sexuales en Perú.
Cada día se registran en el Perú 22 casos de violencia sexual contra menores, principalmente contra adolescentes mujeres, una cifra muy superior a los 8.5 casos diarios que se reportaban en el año 2017.
La alarmante cifra fue proporcionada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) al presentar un estudio sobre la violencia sexual hacia niños y adolescentes de ambos sexos, el cual compara la situación desde 2017 hasta la fecha y hace un análisis de su impacto social, económico y psicológico.
En la actividad, que contó con la presencia de ministros de Estado, también se presentó la segunda edición de la campaña “Quitémonos la Venda”, la cual busca sensibilizar a los peruanos respecto a este delito y la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran niños y adolescentes.
Grupo de mayor afectación
Javier Álvarez González, representante de Unicef en el Perú, detalló que el 93% de las víctimas de violaciones sexuales son adolescentes mujeres.
“Entre todas las formas de violencia que afectan a las niñas, niños y adolescentes, la violencia sexual es la más común, pues se presenta en todas las edades”, explicó.
Igualmente, dio a conocer que 7 de cada 10 actos de violación sexual son cometidos por un hombre cercano a la familia.
MÁS INFORMACIÓN: Policía captura a prófugo condenado por violación sexual a menor de edad
“En el 66 % de los casos las víctimas tienen entre 12 y 17 años. En el 28%, entre 6 y 11 años y en el 6% son pequeñas y pequeñas de 0 a 5 años”.
Más de 70 mil casos de violencia sexual
Al citar cifras del Centro de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer, Álvarez informó que en los últimos seis años (2017 a 2022) se reportaron 74,413 casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes”.
Precisó que la violencia sexual en la niñez y en la adolescencia tiene impactos negativos psicológicos, físicos, sexuales y sociales, cuyas consecuencias se expresan a lo largo de la vida de cada víctima.
Otro de los puntos que subrayó fueron los graves efectos en la trayectoria educativa de las víctimas, como el ausentismo escolar, problemas de concentración, problemas de comportamiento, bajo rendimiento académico, trauma a largo plazo, dificultades en las relaciones sociales, desconfianza en las figuras de autoridad, entre otros.
La violencia sexual en todas sus formas es el tipo de violencia contra niñas, niños y adolescentes que se reporta con mayor frecuencia (36.7 %). Ha pasado de 6,593 casos atendidos en 2017 a 19,867 en 2022.
LO MEJOR DE ACTUALIDAD:
La Victoria: piden declaratoria de emergencia por amenaza de ‘Los Gallegos’
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.