Cambios en PNP: Inspectoría plantea modificaciones normativas para agilizar procesos disciplinarios
Más de 1,300 policías fueron detenidos este año por delitos graves, según Inspectoría.
Cambios en PNP: Inspectoría plantea modificaciones normativas para agilizar procesos disciplinarios.
La Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (PNP), liderada por el teniente general Jhonny Armando Veliz Noriega, solicitó modificaciones a la Ley N.° 30714 y su reglamento, con el propósito de acelerar los procesos disciplinarios dentro de la institución.
Actualmente, más de 33,000 expedientes disciplinarios permanecen pendientes desde 2018, situación que, según Veliz Noriega, afecta la operatividad y credibilidad de la PNP.
Durante una sesión de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana del Congreso, presidida por Alfredo Azurín, el inspector general destacó que las demoras se deben a factores como la alta carga procesal derivada de las oficinas regionales, la falta de personal en los órganos disciplinarios y los plazos extendidos establecidos por la normativa vigente.
“La ley actual permite que los procesos se dilaten, lo que retrasa la resolución efectiva”, afirmó. En Lima operan 43 órganos disciplinarios de la PNP, mientras que en las provincias existen 138, pero la rotación constante de personal limita el avance en los expedientes.
Asimismo, Jhonny Armando Veliz Noriega señaló que, al 2 de diciembre, se registró la detención en flagrancia de 1,397 policías por delitos como violencia familiar, cohecho y conducción en estado de ebriedad, lo que agrava el panorama interno.
MÁS INFORMACIÓN: PNP condecora al alcalde Rafael López Aliaga por su compromiso con la seguridad
Entre las propuestas de modificación, se plantea incluir 63 nuevas infracciones relacionadas con la pérdida o hurto de armamento, violencia familiar y delitos contra la libertad sexual.
“Es necesario adecuar el régimen disciplinario a la realidad actual de la institución”, resaltó Veliz Noriega, quien también precisó que, hasta la fecha, 1,644 efectivos fueron sancionados, de los cuales 564 fueron puestos en disponibilidad y 1,221 pasaron al retiro.
Por su parte, el legislador Alfredo Azurín cuestionó los procesos de selección de los futuros policías, señalando que se enfocan más en el conocimiento académico que en evaluar la vocación y el entorno familiar de los aspirantes. “Con filtros adecuados, podemos garantizar que los nuevos efectivos tengan el perfil necesario para la institución”, afirmó.
La propuesta de cambios a la Ley N.° 30714 busca fortalecer la disciplina interna y recuperar la confianza de la ciudadanía en la PNP.
Más sobre la PNP
Refinería de Talara: mala gestión provoca millonarias pérdidas al Perú, según Fernando Rospigliosi
Dina Boluarte: congresistas de diversas bancadas exhortan a mandataria a cambiar de ministros
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.