Cáncer de mama: ¿qué tipos de seguros oncológicos hay y qué cubren?
Esa enfermedad es la causa más común de muerte entre las mujeres en más de 100 países.
Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha permite sensibilizar y concientizar a todas las mujeres respecto a la importancia de detectar a tiempo la enfermedad para que pueda ser tratada y controlada.
Este mal, que no distingue edad, sexo, ni estrato social; es la segunda neoplasia más frecuente, agresiva y mortal en el Perú. Un estudio de Globocan, de la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer (IARC), arroja como resultado que el cáncer de mama es la causa más común de muerte por ese mal entre las mujeres, en más de 100 países.
Se estima que el tratamiento en una etapa avanzada cuesta alrededor de S/200,000, por lo que no solo es una enfermedad altamente peligrosa, sino también costosa. En ese marco, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) recuerda lo vital que es hacerse un chequeo preventivo.
TAMBIÉN LEE: Cáncer de mama: esto es lo que debes hacer para detectarlo a tiempo
"Nadie está libre de esta enfermedad, y cada año vemos casos de personas jóvenes con este diagnóstico; por ello, estamos convencidos que como sociedad, debemos estar prevenidos y reducir los riesgos de este mal, teniendo una dieta saludable, realizando actividad física en forma frecuente y contando con un seguro de salud con cobertura oncológica o un seguro oncológico que nos permitirá acceder a exámenes preventivos o afrontar con éxito el costo de su tratamiento ante un diagnóstico", sostiene el gerente legal de la APESEG, Eduardo Chávez de Piérola.
Este tipo de seguro cubre los gastos que se generan al interior de un tratamiento de cáncer como la quimioterapia, hospitalización, cirugías, etc., sin poner en peligro la estabilidad económica del paciente o de sus familiares; además, ofrece beneficios como despistajes anuales gratuitos, entre otros.
Tipos de seguros oncológicos
Con coberturas médicas. Este cubre exámenes médicos, cirugías, quimioterapias, radioterapias y terapia biológica, así como medicinas y gastos de hospitalización en alguna de las clínicas afiliadas a tu póliza. Si tu seguro contempla el reembolso de los gastos, puedes atenderte de forma particular y luego solicitar la devolución de los gastos a tu aseguradora.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Indemnizatorio. Si te diagnosticaron cáncer y cuentas con este seguro, la aseguradora te brindará una indemnización de acuerdo con lo estipulado en tu póliza, cabe mencionar que este tipo de seguro no cubre el tratamiento de la enfermedad.
Un seguro oncológico privado puede costar desde S/ 20 mensuales, dependiendo de la cobertura elegida, la edad del asegurado y sus hábitos (como el ser fumador o no, etc.). Conoce más sobre seguros visitando la web de APESEG.
TE PUEDE INTERESAR:
🔴 Gonzales Posada: Es inmoral convocatoria de OEA ante pedido de Pedro Castillohttps://t.co/lz4Ev8XyHc
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) October 19, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.