Capeco alerta sobre Lima: Sismo de magnitud 8 causaría más de 50 mil muertos por construcciones informales
Cámara Peruana de la Construcción advierte que viviendas informales provocaría tragedia.
Capeco alerta sobre Lima: Sismo de magnitud 8 causaría más de 50 mil muertos por construcciones informales
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) emitió una alarma sobre la vulnerabilidad de Lima ante un potencial sismo de magnitud 8. Según la entidad, tal evento podría resultar en la muerte de más de 50 mil personas debido a la proliferación de construcciones informales en la capital peruana.
Guido Valdivia, director de Capeco, expuso la gravedad de la situación: "Puede caer medio millón de viviendas en Lima y morir 55 mil limeños; eso es lo que hay que evitar".
Valdivia señaló que el problema radica en la falta de cumplimiento de las normas de construcción y en la edificación en áreas no adecuadas, lo que incrementa significativamente los riesgos.
El representante de Capeco enfatizó que la informalidad en la construcción es un factor letal. "La informalidad es mala, cara y mata", subrayó, explicando que estas prácticas se deben a las complejas trabas administrativas que dificultan el desarrollo de proyectos habitacionales formales.
MÁS INFORMACIÓN: Capeco propone reformas para salir de la recesión económica
La ausencia de un control riguroso llevó a una expansión de viviendas precarias que no resistirían un sismo de gran magnitud. Además, Valdivia hizo hincapié en que la acumulación de silencio sísmico en la región aumenta la probabilidad de un terremoto devastador.
"La informalidad se da por todas las complicaciones administrativas, las cuales impiden llegar hacia una producción que, de manera progresiva, vaya reemplazando esta construcción informal", indicó Valdivia, quien también mencionó que los costos y plazos de ejecución de estos proyectos son más elevados debido a su construcciónes informal.
El director ejecutivo de Capeco destacó que la informalidad no solo afecta la seguridad de los habitantes, sino también la calidad de vida, ya que las construcciones informales suelen presentar una calidad habitacional deficiente.
Por ello, instó a las autoridades y a la ciudadanía a tomar medidas urgentes para regularizar la construcción y prevenir una posible tragedia.
LO MEJOR DE ACTUALIDAD:
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.