Cardiopatías, diabetes y cáncer pueden generar amputación física

Médicos recomiendan preparación psicológica, elegir buenas prótesis y rehabilitación acorde al paciente.

Expertos en traumatología advierten que ciertos problemas cardiovasculares, diabetes, cáncer, entre otros males sin atención requerida a tiempo, pueden derivar en una cirugía de amputación física, con fuertes efectos en el paciente y su familia, en el aspecto físico y psicológico.

En el Perú cada 16 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, con la finalidad de generar conciencia sobre el desarrollo social, económico, cultural y tecnológico, de quienes por alguna razón tienen una discapacidad física, por lo que recomiendan una preparación psicológica de los pacientes ante la eventualidad de una amputación.

Jorge Rengifo, Médico Ortopedista y Traumatólogo, manifestó que las cirugías de amputación tienen gran impacto psicológico en el paciente y su familia, generando mucha tristeza, rabia, depresión y angustia. Sin embargo, remarcó que tras el proceso llega la aceptación y más rehabilitación la persona amputada acepta su nueva condición.

TAMBIÉN LEE: Diabetes: detectan más de 14 mil nuevos casos en 6 meses

«La familia y amigos cercanos son un motor fundamental en la recuperación psicológica de los pacientes. Ante una amputación, el paciente genera una autopercepción de vulnerabilidad, por lo tanto, es recomendable que los pacientes y la familia busquen asesoría psicológica, para que obtengan técnicas y herramientas que los ayuden a superar posibles cuadros de depresión», indicó Rengifo.

Destacó que dejar más tiempo, puede dificultar la rehabilitación del paciente, promover el sobrepeso y generar problemas de salud producto del sedentarismo prolongado. «La informalidad en este sector y en todo el país pone en riesgo a los pacientes, llevándolos a usar elementos y técnicas que pueden retrasar su recuperación y disminuir su calidad de vida», alertó.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

Por lo tanto, sugirió hacer una minuciosa investigación del centro ortopédico y de los profesionales que lo ayudarán en su proceso de rehabilitación. No sólo basta con mirar precios, hay que evaluar la capacidad de quienes acompañarán en la tarea de utilizar una prótesis y saberlas usar, lo cual es fundamental para que el paciente recupere su autonomía.

«Es esencial buscar servicios de terapia física, de acuerdo con la condición de salud del paciente, para que se elabore la prótesis de miembro inferior de acuerdo con la evaluación del especialista y de la ortesis, que es el sistema de soporte a medida y de acuerdo con el tipo de lesión», detalló el experto.

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.