Centro de Lima: zona intangible abarca un área de 10.32 km2

Disponen protección especial ante concentraciones que pongan en riesgo la seguridad y/o salud pública de Patrimonio Cultural.


El Concejo Metropolitano acordó por mayoría declarar intangible el Centro Histórico de Lima (CHL) para el desarrollo de concentraciones públicas que pongan en riesgo la seguridad y/o salud pública. El acuerdo engloba un área de 10.32 kilómetros cuadrados.

La medida incluye las avenidas Alfonso Ugarte, Vía de Evitamiento, jirones El Águila y Cecilia del Risco, avenidas Prolongación Tacna, Alcázar y Plácido Jiménez, calle París, avenidas Nicolás Ayllón, Vía Expresa Grau, Paseo de la República, 28 de Julio, Guzmán Blanco, Brasil y Arica.

El acuerdo destaca la importancia que tiene el Centro Histórico de Lima, catalogado como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconocido por la Unesco por su riqueza histórica y arquitectónica.

La medida había sido adelantada por el alcalde de Lima Rafael López Aliaga hace algunas semanas.

MÁS INFORMACIÓN: La capital fue un campo de batalla: terroristas incendian el Centro de Lima

Atracción turística

Al respecto la autoridad municipal puso en relieve el acuerdo de concejo, calificándolo como paso trascendental para convertir al CHL en un centro de atracción turística a escala mundial.

“Este es un nuevo paso que se concreta a favor de la protección de la ciudad de Lima, contra el vandalismo y la barbarie”, destacó López Aliaga.

Asimismo, el acuerdo encarga a distintos organismos de la comuna metropolitana proteger la intangibilidad y trabajar en estrecha coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio de Cultura.

Por su parte, la Procuraduría Municipal impulsará las acciones legales correspondientes en aquellos casos que contravengan las disposiciones contenidas en el acuerdo, así como en la que se evidencie daños a la propiedad pública e infraestructura y mobiliario urbano.

De esta manera, se busca garantizar la defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el marco de sus competencias y atribuciones. Es importante destacar que el citado acuerdo tiene sustento en la ordenanza 2195 y en los pronunciamientos adoptados por el Tribunal Constitucional.

Dentro de la zona intangible se encuentran el Palacio de Gobierno, Palacio Municipal, la Plaza de Armas, Plaza San Martín, Plaza Bolívar, Congreso de la República, Plaza 2 de Mayo, Plaza Ramón Castilla, Plaza Bolognesi, Alameda de los Descalzos, Cuartel Militar Barbones, Hospital Almenara, el Instituto Superior Tecnológico José Pardo, la Iglesia María Auxiliadora, el Hospital Arzobispo Loayza, entre otros.

SEGUIR LEYENDO:

Martín Vizcarra acusa al Congreso de «venganza política» en su contra

Dina Boluarte: advierten a presidenta que hay aliados de terroristas colombianos en Perú

Rafael López Aliaga declarará zona intangible al Centro de Lima

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.