¿Cómo evitar fugas de electricidad y cortocircuitos en casa?
Sepa cómo evitar los riesgos de una mala instalación eléctrica en el hogar.
Realizar de manera adecuada una instalación eléctrica en el hogar es básico para garantizar la seguridad de las personas y obtener un mejor rendimiento de la energía que se refleje en la economía familiar. Por eso es importante evitar deficiencias en el proceso de implementación de la electricidad en las viviendas.
"No utilizar los conductores adecuados, saturar la capacidad de una tubería de PVC con demasiados conductores eléctricos que ocasionan envejecimiento prematuro y sobrecalentamiento de estos. Realizar empalmes de los conductores dentro de una tubería puede ocasionar fugas de electricidad y cortocircuito, así como, el uso de conductores de mala calidad que no cumplan con lo establecido en el Código Nacional de Electricidad (CNE), son algunas de las causas más comunes de accidentes y fugas de electricidad en los hogares", explica el Tec. Jaime Sierra.
Otras situaciones de riesgo son los cortes intempestivos de los circuitos eléctricos, los parpadeos de luminarias y fogonazos en interruptores y tomacorrientes, ambos casos representan signos claros de una mala instalación eléctrica. Los olores químicos (halógenos) que se producen por el quemado de tubería de PVC y la protección de los conductores eléctricos producidos por falso contacto cerca de tomacorrientes, interruptores, luminarias y tableros eléctricos implican riesgos también.
TAMBIÉN LEE: Tarifa de electricidad sube nuevamente
Para realizar una correcta instalación y evitar los problemas antes mencionados, el especialista recomienda utilizar tuberías de PVC originales y de marca reconocida que ofrezcan seguridad y garantía con la finalidad de no saturarla. Pavco Wavin recomienda que la tubería debería contener máximo hasta el 40 % del diámetro de la tubería de conductores eléctricos.
Estas normas de seguridad eléctrica son importantes de considerarlas al momento de construir entornos saludables para el hogar, la comunidad de vecinos o una empresa.
TE PUEDE INTERESAR:
🔴 Lima no tiene tecnología para controlar nuevos límites de velocidadhttps://t.co/33OJfB9Q9E
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) August 12, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.