Congreso archiva propuesta de convenio de salida al mar de Bolivia
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso decidió archivar las propuestas de convenios provenientes del Poder Ejecutivo, suscritos entre 2010 y 2012, con las que se buscaba otorgar a Bolivia acceso al mar peruano a través del puerto de Ilo y un punto de atraque para buques de la armada boliviana en aguas jurisdiccionales de nuestro país.
El dictamen, aprobado por mayoría, determinó el archivamiento de los proyectos de resolución legislativa presentados en 2010, que propone aprobar el Protocolo Ampliatorio a los Convenios de Ilo suscritos entre Bolivia y Perú; y que propone aprobar el Acuerdo por Intercambio de Notas entre Perú y Bolivia, precisa determinadas disposiciones suscritas en 2012.
El congresista Ernesto Bustamante, presidente de la Comisión de RR.EE., explicó que el protocolo comprendía el derecho de navegación en aguas jurisdiccionales peruanas por parte de buques de la armada boliviana, y el ingreso de buques bolivianos a los puertos peruanos, situaciones consideradas como ‘problemáticos’ y que en aspectos comerciales limitaría el desarrollo económico de la parte sur de nuestro país.
TAMBIÉN LEE: Al descubierto conjura de ronderos para cerrar Congreso
El parlamentario reveló la existencia de controversia respecto a la propiedad del terreno de la ZOFIE, que pertenece al Perú, en particular al puerto de Ilo. El congresista Jorge Coyla Juárez (PB) planteó actualizar las propuestas habida cuenta que las opiniones de los diferentes ministerios sobre el particular están en el contexto del 2010 y 2012.
El grupo de trabajo también archivó, por mayoría, el predictamen de los proyectos de resolución legislativa que proponía aprobar la Convención Interamericana, enfocada a frenar la discriminación e intolerancia, y la resolución que proponía aprobar la Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Bustamante Donayre indicó que recibió la preocupación de la sociedad civil y de cuatro entidades importantes, entre ellas, la Conferencia Episcopal Peruana, y que los argumentos técnicos sobre la intolerancia fueron esgrimidos en forma muy general, sin considerarse enfoques a detalle de las temáticas.
Igualmente, la comisión no accedió a un pedido del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo, quien solicitó -a través de un oficio- postergar la emisión del dictamen referido al proceso de ratificación de la convención contra toda forma de discriminación e intolerancia.
TE PUEDE INTERESAR:
🚨 Violentistas impunes y miembros del Partido Morado usan fachadahttps://t.co/8Ec3NaMbLV
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) July 5, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.