Contraloría convoca esfuerzo conjunto para la solucionar problemática de limpieza pública

La Contraloría General impulsa esfuerzo conjunto con otras entidades del Estado para solucionar la problemática de limpieza pública y la gestión de residuos sólidos y hospitalarios, revelados por el Operativo de Control “ Por una ciudad Limpia y Saludable”.

En este operativo se reconoció 14 riesgos relacionados a la recolección y disposición final de desechos que puedan afectar la salud de la población.

TAMBIÉN PUEDES VER: Minagri: 23,000 familias podrán adquirir guano de las islas a precio social

Tras una última reunión sostenida el 17 de abril, en la que participaron representantes de ministerios e instituciones involucradas, se acordó que se conformara bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente (MINAM), un grupo de trabajo cuyo propósito será proponer y concretar políticas, acciones y soluciones a corto y mediano plazo.

“ Solo se pueden resolver problemas complejos y relevantes si las instituciones del Estado trabajan como uno solo”, manifestó el contralor Nelson Schack.

Shack agregó que se necesita un sector capaz de integrar y generar mecanismos de coordinación para ordenar los esfuerzos que el Estado pueda desplegar respecto a los siguientes seis problemas más relevantes que se observaron de este operativo.

Estos son: hallazgo de residuos sólidos mezclados con desechos domiciliarios; personal municipal que no cuenta con exámenes médicos y medidas de protección adecuadas; y uso de botaderos no autorizados para depositar los residuos sólidos. Además, falta de programas de mantenimiento de recursos para el servicio de limpieza pública, y de un programa de supervisión al servicio de limpieza pública; y la falta de campañas educativas sobre el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.

En este contexto, se manifestó otro acuerdo para considerar los buenos modelos de participación ciudadana que han implementado algunas municipalidades provinciales  para el tratamiento de residuos sólidos.

Asimismo, solicitar una mayor intervención del Ministerio de Educación y de los Gobiernos Regionales, a través de las Direcciones Regionales de Educación, para realizar campañas educativas referidas a la importancia del tratamiento de los residuos sólidos y el reciclaje.

En ese sentido, se solicitará al Ministerio Público la participación de la Fiscalía de Prevención del Delito para el próximo operativo de control que se realizará con la finalidad de constatar los avances a la problemática de la limpieza pública y gestión de residuos sólidos en el país.

Cabe mencionar, que para esta cita de trabajo participaron representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, y de los ministerios de Ambiente, Salud, y de Economía y Finanzas. Asimismo, de la Fiscalía de la Nación, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú. Se contó con la presencia de la titular del Ambiente, Lucía Ruíz.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.