Contraloría: Desabastecimiento de medicamentos golpea a pacientes con cáncer
Informe de orientación de oficio revela escasez en hospitales Rebagliati, Almenara y Sabogal de EsSalud. Otras 41 medicinas de ese tipo se encuentran en condición de stock crítico.
Por Emilio Grillo
Miles de pacientes con cáncer podrían verse afectados por el desabastecimiento de 59 medicamentos oncológicos y la condición de stock crítico de 41 fármacos de este tipo (disponible para cubrir solo una demanda de consumo de hasta dos meses), en los hospitales nacionales Edgardo Rebagliati Martins, Guillermo Almenara Irigoyen (Lima) y Alberto Sabogal (Callao) del Seguro Social de Salud (EsSalud).
Esta dramática situación fue evidenciada en el Informe de Orientación de Oficio N° 008-2022-OCI/0251-SOO, que comprende el periodo del 20 al 30 de mayo de 2022.
En dicho documento se precisa que hay desabastecimiento de medicamentos oncológicos representativos, como Ciclofosfamida (de uso para los linfomas, leucemia y cáncer oftalmológico en niños), Docetaxel (de uso para ciertos tipos de cáncer de seno, pulmón, próstata, estómago y cabeza y cuello) y Filgrastim (evita infecciones y fiebres provocadas por la quimioterapia).
TAMBIÉN LEE: Carrera Pública Magisterial 2022: ¿cómo inscribirme en el concurso?
Asimismo, Ifosfamida (de uso para cáncer testicular, cuello uterino, sarcomas, entre otros), Paclitaxel (para el cáncer de mama, de ovario, pulmón, vejiga y otros) y Etoposido (para tratar un determinado tipo de cáncer de pulmón), detalló la Contraloría General de la República.
Rebagliati
La información proporcionada por la Oficina de Planificación, Racionalización y Programación del Hospital Rebagliati y corroborada con una visita de la comisión de control al almacén de medicamentos el 20 de mayo de 2022, precisa que se identificaron 17 medicamentos en condición de desabastecidos (agotados), de los cuales 10 son agentes quimioterápicos, 2 productos paliativos y 5 biológicos.
Se advirtió también que 19 medicamentos oncológicos no podrán cubrir una demanda de consumo de hasta dos meses, entre los que se incluyen ocho para quimioterapia.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.