Corredores Complementarios: ¿por qué y cuándo dejarían de funcionar?
Alrededor de 700 mil usuarios de los distintos corredores en Lima Metropolitana se verían afectados ante la paralización del servicio de los Corredores Complementarios, los que ya no tendrían fondos para abastecer su mantenimiento y podrían dejar de operar en las próximas semanas, alertó un vocero.
«Ya no sería una huelga o paro», advirtió un vocero de este tipo de transporte alterno, según dijo, debido a que el precio de los pasajes en Lima son los más caros de la región, según con el costo de los combustibles y el cuadro comparativo de los servicios similares que se utilizan en otros países vecinos.
TAMBIÉN LEE: Metropolitano: usuarios reportan pésimo servicio del pese a alza de pasaje
Indicó que cada vez se hace más difícil poder transportarse con normalidad por la ciudad de Lima, porque además del tráfico en las horas punta y del abundante transporte informal, ahora los Corredores Complementarios paralizarían sus servicios desde la primera semana de septiembre.
El representante del gremio de los corredores indicó que la drástica medida se dará por la falta de cumplimiento del pago de los subsidios, por parte del Gobierno. Esta situación, obligaría a muchos ciudadanos a tomar los taxis colectivos que son parte del transporte informal que como colectiveros se han convertido actualmente en competencia desleal de los Corredores.
TE PUEDE INTERESAR:
🔴 Norma Yarrow: que se vean las imágenes de accesos de Palacio de Gobiernohttps://t.co/Aih5JB1oyY
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) August 10, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.