Corte-IDH: «Estado peruano es responsable de contaminar a niños y niñas en La Oroya»

Organismo internacional emitió sentencia por menores afectados con metales pesados y ordenó que sean indemnizados económicamente.

Diario expreso - Corte-IDH: «Estado peruano es responsable de contaminar a niños y niñas en La Oroya»

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) emitió un fallo en el que responsabilizó al Estado peruano por la contaminación de la población y el medio ambiente en la ciudad de La Oroya, producida luego de la instalación del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). La sentencia es considerada histórica al ser la primera vez que organismo internacional responsabiliza de esta manera al Estado peruano.

Según el veredicto de la Corte-IDH, el Estado peruano violó derechos a la salud, a la vida y a la integridad personal, en perjuicio de 80 habitantes de la zona, afectando principalmente a niños y niñas.

"La Corte consideró que el Estado incumplió con su deber de regulación y fiscalización de las actividades del CMLO, lo cual requería acciones inmediatas por parte del Estado de conformidad con su deber de debida diligencia para evitar daños significativos al medio ambiente. También señaló que la afectación al medio ambiente constituyó una violación al derecho al medio ambiente sano", señaló la Corte-IDH en el documento del fallo.

Corte-IDH corroboró contaminación en La Oroya

Asimismo, el organismo internacional indicó que su tribunal corroboró que la población de La Oroya -principalmente niños y niñas- estuvo expuesta a metales pesados como el plomo, cadmio, arsénico y dióxido de azufre, teniendo como consecuencia que adquirieran enfermedades que requerían ser atendidas con inmediatez. Sin embargo, el Estado peruano no cumplió con brindar la ayuda que correspondía.

MÁS INFORMACIÓN:  Rutas de Lima: ¿se volverá a cobrar peajes en Puente Piedra? Esto dijo el alcalde de Lima al respecto

"La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad internacional del Estado de Perú por la violación a los derechos al medio ambiente sano, la salud, la integridad personal, la vida digna, el acceso a la información, la participación política, las garantías judiciales y la protección judicial en perjuicio de las 80 víctimas del caso; por la violación a los derechos de la niñez, en perjuicio de 57 víctimas, y por la violación del derecho a la vida, en perjuicio de dos víctimas", sentenció la entidad en su veredicto.

"La Corte también concluyó que el Estado es responsable por la violación a la obligación de desarrollo progresivo, en términos del artículo 26 de la Convención Americana, por la adopción de medidas regresivas en la protección del medio ambiente".

Finalmente, la Corte-IDH dictaminó medidas de reparación económicas para las víctimas. Asimismo, ordenó que el Estado peruano garantice la atención médica gratuita para los ciudadanos -adultos o niños- que hayan resultado afectados por la contaminación en La Oroya.

Sumado a ello, deberá garantizarse que se compatibilicen los estándares de calidad del aire, regulándose "que los valores máximos permisibles en el aire para plomo, dióxido de azufre, cadmio, arsénico, material particulado y mercurio no sobrepasen los máximos necesarios para la protección del medio ambiente y salud de las personas".

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Vaticano investiga a una parroquia en Surco: enviado especial del papa se encuentra en Lima

Ernesto Blume: «CEPLAN no debe permanecer de espaldas a la universidad y a la cultura»

Nueva Carretera Central: trazo por La Chutana es más conveniente que la megaobra | Proyecto del GORE Lima tomaría solo 5 años

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.