COVID-19: vacuna bivalente funcionará como tercera dosis para adolescentes de 12 a 17 años

Indicó el Minsa, junto a otras modificaciones en el protocolo de vacunación.


Como parte del programa de vacunación contra la COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó modificaciones en algunos puntos del esquema de inoculación. Ahora, las personas entre 12 y 17 años estarán aptas para recibir la vacuna bivalente. La variación también alcanzó a otros grupos etarios. Aquí te lo presentamos.

A partir del martes 5 de junio, el proceso de vacunación seguirá los siguientes cambios:

  • Adolescentes, de 12 a 17 años, deben recibir como tercera dosis la vacuna bivalente, después de 2 meses de haber recibido la segunda.
  • Adultos, de 18 a 59 años, personal de salud, estudiantes de ciencias de la salud y gestantes, a partir de las 12 semanas de embarazo, deben recibir como tercera dosis la vacuna bivalente, después de 2 meses de la última dosis.
  • Mayores de 60 años deben recibir 2 refuerzos de la vacuna bivalente, en un intervalo de 4 meses de la última dosis aplicada.
  • Personas con alguna comorbilidad (diabetes, cardiopatías, obesidad, asma, enfermedad renal, hipertensos) deben recibir la vacuna bivalente, 2 meses después de la última dosis.
  • Personas inmunocomprometidas requieren 2 refuerzos de la vacuna bivalente, en un intervalo de 2 meses de la última dosis aplicada.

MÁS INFORMACIÓN: Gerente de Saludpol recicla a funcionario de escándalo COVID-19

Así mismo, el Minsa invocó a las autoridades de salud y personal del sector a completar las dosis correspondientes. De la misma manera, exhortó a la población a no bajar la guardia e inocularse con las dosis respectivas, recordando que los establecimientos de salud del país se encuentran correctamente equipados y que la efectividad de las vacunas contra la COVID-19 es confiable.

¿Qué es una vacuna bivalente?

Es una nueva vacuna de refuerzo contra la COVID-19. Lleva este nombre pues contiene dos componentes de protección que aseguran una respuesta inmune del organismo ante una infección:

  • El primero te protege del virus original.
  • El segundo, de los linajes de la variante ómicron que predominan en el mundo.

LO MEJOR DE ACTUALIDAD:  

Presentan proyecto de ley que autoriza a policías «abatir» delincuentes

Policía da golpe contra el narcotráfico tras decomisar más de 600 kilos de droga

Niño costero y Niño global: fenómenos naturales podrían coincidir en verano 2024

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.