Crisis migratoria: conozca la cronología en la frontera entre Perú y Chile
Ambos países han tomado medidas para detener el paso de migrantes ilegales.
La desesperación de cientos de extranjeros por ingresar a territorio peruano de forma irregular acrecentó la crisis migratoria en la frontera entre Perú y Chile en las últimas semanas, donde migrantes venezolanos burlaron la seguridad peruano-chilena en la zona.
El suceso fue revelado a través de sendos reportajes periodísticos que denunciaron los hechos que ya venían ocurriendo desde 2022, donde se puede evidenciar que las fuerzas del orden peruanas y chilenas no pudieron controlar el traspaso de migrantes y refugiados. A continuación ofrecemos la cronología de la crisis migratoria desatada en la zona de frontera entre Chile y Perú.
12 de enero de 2023. El Senado chileno aprueba la ley que permite a las FF.AA. proteger las fronteras. Así, la propuesta permitió que las fuerzas del orden se desplieguen en las zonas fronterizas para proteger "infraestructura crítica".
15 de marzo de 2023. El presidente de Chile Gabriel Boric anunció un "plan de mejoramiento de infraestructura y condiciones de habitabilidad" para miembros de Carabineros y las Fuerzas Armadas al norte de su país y que su Gobierno impulsaría proyectos de ley para acelerar los procesos de expulsión de extranjeros que delinquen.
MÁS INFORMACIÓN: La crisis migratoria no lo resuelven segundos ni terceros países
12 de abril de 2023. Extranjeros varados aumentan: Tras las medidas decretadas por el presidente Boric, familias de distintas nacionalidades optan por intentar ingresar a Perú pese a la falta de documentos necesarios.
23 de abril de 2023. Denuncian que militares chilenos permiten el ingreso de migrantes a Perú: El programa periodístico Cuarto Poder emitió un reportaje en el que se observaba cómo militares y carabineros de Chile enseñaban rutas prohibidas e ilegales a migrantes para ingresar irregularmente a Perú.
23 de abril de 2022. Cancillería peruana advierte que tendrá "seria conversación" con Chile. Tras la emisión del referido reportaje, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú expresó que tendría una "seria conversación" con autoridades chilenas ante la denuncia del paso ilegal a extranjeros
25 de abril de 2023. Acnur advierte incremento de migrantes varados en frontera: El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Perú, Federico Agusti, afirmó que el problema humanitario en la frontera de ambos países "se va a incrementar" ante la intención de los migrantes de asentarse en alguna de las dos naciones.
Dina Boluarte anuncia medidas correctivas
26 de abril de 2023. Perú anuncia reforma migratoria: La presidenta Dina Boluarte anunció la adopción de medidas para controlar la crisis migratoria. Declara el estado de emergencia en todas las zonas de frontera, la intervención de las Fuerzas Armadas y la aplicación de amnistía a los extranjeros en situación migratoria irregular.
27 de abril de 2023. Extranjeros cruzan frontera hacia Perú: Desde la línea de la Concordia, decenas de migrantes indocumentados lograron cruzar la frontera hacia Perú y burlaron la vigilancia policial, pese a ejecutar disparos al aire para intentar detener su avance.
27 de abril de 2023. Amnistía Internacional llama a Perú y Chile a detener militarización de fronteras: La institución pidió a ambos países a deponer sus medidas por la precariedad en la que se encuentran los migrantes.
28 de abril de 2023. Fuerzas Armadas de Perú llegan a zona de conflicto: El ministro del Interior, Vicente Romero, arribó a la frontera acompañado de las FF.AA. para dar inicio a la implementación de un corredor humanitario que permita el traslado de cientos de migrantes a su país de origen.
28 de abril de 2023. Cancillería de Perú llama a embajador de Chile: Torre Tagle convocó al embajador Óscar Fuentes para expresarle "su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas".
Evo Morales es criticado por referirse otra vez al Perú
Pedro Chávarry sobre Martín Vizcarra: «Debe terminar preso»
Eddie Fleischman sobre congresistas de Perú Libre: «Son más falsos que billete de bitcoin»
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.