Defensoría pide impulsar vacunación de escolares contra COVID-19 y VPH
La Defensoría del Pueblo demandó al Ministerio de Educación (Minedu) elaborar y poner en práctica una estrategia integral urgente, en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales, que permita superar las bajas tasas de inmunización contra la COVID-19 y contra el virus del papiloma humano (VPH) que continúan registrándose en estudiantes de educación básica de todo el país, a casi tres meses del inicio del año escolar 2022.
En un documento dirigido al titular del Minedu, Rosendo Serna, la defensora del Pueblo Eliana Revollar expresó su preocupación respecto a la demora que persiste en el proceso de vacunación a la población estudiantil.
1’872,000 sin vacunas
Según datos oficiales de los sectores, al 30 de mayo último más de 1’872,000 escolares continuaban sin ser vacunados contra la covid‑19, lo que representaba el 23.6 % del total de estudiantes matriculados, es decir que aproximadamente uno de cada cuatro alumnos no habían sido inmunizados.
TAMBIÉN LEE: Sociedad civil se pronuncia en rechazo a asesorías de colombiana a Pedro Castillo
En lo que concierne al proceso de inmunización contra el VPH, dirigido a niñas y adolescentes, la situación es muy similar.
De acuerdo a cifras del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), del Ministerio de Salud, al 12 de mayo último se había vacunado con el esquema completo (dos dosis) únicamente a 47,312 escolares, pese a que la meta trazada el año pasado fue de casi 130,000 personas.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.