Defensoría registró 203 conflictos sociales en febrero
Las regiones de Loreto, Cusco y Áncash concentran el mayor número de ellos.
La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de cs, correspondiente al mes de febrero de 2022, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 203 conflictos sociales registrados (157 activos y 46 latentes), cinco más en relación con el mes anterior. También aumentaron las acciones colectivas de protesta.
En el mes de febrero se incorporaron cinco conflictos sociales, de los cuales tres son de tipo socioambiental. Uno se desarrolla en Cusco, donde la comunidad campesina de Urinsaya exige a la empresa minera Las Bambas y al Gobierno nacional que sea declarado como área de influencia directa ambiental y social.
Los otros dos se registran en las regiones de Moquegua y Piura; en el primero de ellos, la comunidad campesina de Tumilaca-Pocota-Coscore-Tala demanda una compensación económica y el pago anual por el uso de sus tierras como botaderos por parte de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation.
TAMBIÉN LEE: Congreso modifica normas electorales a favor de partidos
La comunidad campesina señala que los botaderos afectan el medio ambiente y fueron instalados en su territorio sin el permiso de la comunidad.
Otros dos nuevos conflictos son de tipo por asuntos de gobierno nacional y gobierno regional. Uno se registra en Amazonas, donde las organizaciones sociales demandan a las autoridades tratar la problemática de la ejecución de la vía Corral Quemado – La Calzada.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.