Demandan acelerar ejecución de la Ley Nacional de Cáncer
Gobiernos locales podrían ofrecer mamografías gratuitas a mujeres, sin importar si son aseguradas del SIS o EsSalud.
El Semáforo Oncológico, iniciativa que impulsa el cumplimiento de la Ley Nacional del Cáncer, pidió acelerar su aplicación para que los nuevos alcaldes y gobernadores puedan incluir mamógrafos como parte de su plan de prevención y control del cáncer, lo que mejoraría los indicadores de detección de la enfermedad.
"Para las lecturas de mamografías provenientes de municipios se podría utilizar la Red Nacional de Telemedicina, lo que evitaría el traslado desde comunidades lejanas y permitiría una detección temprana. Los mamógrafos públicos se encuentran en los hospitales y las barreras para acceder a ellos suelen ser enormes", comentó Diego Venegas, exviceministro de Salud.
El especialista recomendó adaptar los servicios de salud a las necesidades del ciudadano. Esto sería posible con la implementación de mamógrafos en los municipios que bajo el presupuesto de cáncer (PPR) brindarían este servicio de manera gratuita a todas las mujeres de 50 a 69 años.
Red oncológica nacional
A la par, como indica la ley, los gobiernos locales desarrollarían salas situacionales para identificar a las personas que deben ser sometidas a pruebas de descarte. Todo este manejo podría establecerse dentro de las Redes Integradas de Salud, como parte de la Red Oncológica Nacional, que todavía no opera debido a la falta de ciertas normas técnicas necesarias para regular su funcionamiento.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.