Dengue causa 156 muertes y 20 de las víctimas eran menores de edad

Otras regiones que registran fallecidos por la enfermedad son: Lambayeque (34), Ica (32) y Ucayali (10).

Diario expreso - Dengue causa 156 muertes y 20 de las víctimas eran menores de edad

En lo que va del año el dengue ya ha provocado la muerte de 156 personas en el Perú,  20 de ellas menores de edad, de acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa).

La región con más decesos es Piura, con 40 defunciones, seguida de Lambayeque (34), Ica (32) y Ucayali (10).

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura alertó que solo el pasado fin de semana se registró 14 muertes debido a la enfermedad.

MÁS INFORMACIÓN; Dengue: número de fallecidos asciende a 30 en la región Ica

“Mayo ha sido un mes muy difícil para la región en cuanto a la mortalidad por dengue. Hubo cinco en marzo y seis en abril. En mayo hemos tenido 28 fallecimientos”, indicó el doctor Julio Barrena, especialista del Colegio Médico de Piura.

Del total de personas que perdieron la vida, tres eran niños, cinco adolescentes y 15 adultos mayores.

Presupuesto muy reducido

La directora regional de Salud de Piura, Myrian Fiestas, indicó que durante la pandemia de la covid-19 se disminuyó el presupuesto para atender diversas enfermedades, entre ellas el dengue, por lo que no se pudo realizar la prevención necesaria.

En esa región norteña se han registrado 32,402 casos de dengue en el presente año.  En todo el territorio nacional se han registrado 112 mil casos.

“Están automedicándose, están hidratándose, haciéndose poner suero en sus domicilios y cuando esto, como no es bajo supervisión médica, se complica, recién están yendo a los establecimientos médicos. Esto condiciona a que lleguen en muy mal estado y algunos de ellos pues fallezcan”, dijo Fiestas.

Mientras eso sucede, el hospital de contingencia La Videnita de Piura, inaugurado por la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, y el gobernador de  esa región, Luis Neyra, hace 11 días, sigue sin atender a pacientes  con dengue.

Según la directora regional de Salud,  esto se debe a la falta de personal médico  y de equipos tecnológicos. Señaló que en un plazo de entre 24 y 48 horas recién será inaugurado este hospital de contingencia.

La población piurana exige también que se implemente el hospital Los Algarrobos, que aún no funciona. Además, demanda que se entregue el Hospital de Alta Complejidad.

Brecha de profesionales

La brecha de profesionales de salud en Piura es de 1,433, de los cuales 1,300 se requieren para el primer nivel de atención y otros 536 para atender en la sierra piurana, en las provincias de Morropón y Huancabamba, señaló la jefa de la Diresa Piura, Myrian Fiestas.

 

SEGUIR LEYENDO: 

Mincul: alistan iniciativa contra el racismo y la discriminación

«Paro seco» en Puno fue todo un fracaso

«Tercera Toma de Lima»: cinco mil personas viajarán desde el sur a la capital

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.