Derrame de petróleo en Ventanilla: pescadores siguen afectados a un año del desastre

Seguimos pagando las consecuencias, muchas playas aún lucen vacías y los trabajadores del mar sin ingresos.

Diario expreso - Derrame de petróleo en Ventanilla: pescadores siguen afectados a un año del desastre

Ya pasó un año desde que ocurrió el derrame de petróleo por la empresa Repsol en un sector de la costa central. Lo sucedido afectó el ecosistema, los negocios, a los vecinos y a los pescadores artesanales de Ventanilla y Ancón. Ellos sufrieron grandes pérdidas económicas en medio de la temporada de verano.

El 15 de enero de 2022 le cambió la vida a muchas personas, un buque de Repsol derramó casi 12,000 barriles de crudo en el mar peruano, en la refinería de la Pampilla, en Ventanilla. El hidrocarburo llegó a las playas aledañas.

«Todo cambió bruscamente cuando apareció esa marea de hidrocarburo que poco a poco fue matando a las aves y los peces que tenían como hábitat la zona marino costera, desde la playa hacia al oeste, a una distancia de 5 millas marinas», explicó Luis Garrido Chávez, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón (Apescaa).

TAMBIÉN LEE: Municipalidad del Callao dispone cerrar playas hasta el 16 de enero

Este fue uno de los peores desastres en los últimos años. Contaminó un total de 48 playas ubicadas en los distritos de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Aucallama, Chancay y Huacho, según información del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

En la actualidad, casi el 70 % de las embarcaciones se encuentran paralizadas, afectando la vida de 800 pescadores, operadores turísticos y personas dependientes del mar.

«Aunque las personas busquen otras alternativas, no hay muchas oportunidades de trabajo porque toda la economía de Ancón gira en torno al mar. Tan solo en esta asociación somos 800 personas afectadas, entre pescadores y agentes de pesca, como los chalaneros, jaladores y lavadores. Además, detrás de cada persona, hay una familia», informó el dirigente.

Chancay fue una de los distritos más afectados por el derrame e indican que Repsol les ofreció una compensación, pero ante la falta de un informe final de afectación por parte del Estado, no se logró establecer un monto definitivo.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

Para ser uno de los beneficiados, se realiza una evaluación a los pescadores artesanales, a fin de conocer su situación antes del derrame y calcular las pérdidas económicas. Se estima que existen aproximadamente 13,000 pescadores artesanales y personas afines a la pesca que no han sido reconocidos como damnificados por encontrarse en la informalidad.

«En el caso de nuestra asociación, hasta el momento, Repsol ha estado apoyando a través de la aseguradora, dando S/ 3,000 de anticipo mensuales. Pero terminó el 2022 y la contaminación continúa, por eso queremos que el Gobierno determine un informe imparcial del tiempo de afectación y recuperación del derrame», indicó Juan Cabezas Morales, presidente de la Confederación de Pescadores Artesanales de Chancay.

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.