Devolver los aportes de las AFP

Las AFP tienen altas ganancias. La utilidad neta de las cuatro administradoras sumó en el 2019 S/ 501.6 millones.

En el Congreso hay dos dictámenes para la devolución de los aportes a las AFP. La Comisión de Economía aprobó la propuesta de retirar los aportes de las AFP hasta 4 UIT o sea S/ 17,200, que genera una salida del Fondo de Pensiones de S/ 15,000 millones; y el de la Comisión de Defensa del Consumidor, que plantea devolver el 100% de los aportes.

Vemos que las AFP, Confiep, MEF y el BCR actúan juntos (sería bueno que se hubiesen organizado para salvar a las pequeñas y medianas empresas que vienen quebrando y saliendo del mercado por la caída del consumo y la inversión).

Las citadas instituciones no entienden que la crisis en la que nos encontramos genera que miles de exaportantes de las AFP están desempleados; muchos, enfermos de Covid–19; otros no tienen seguro de salud y sufren enfermedades permanentes y graves que requieren gastos médicos constantes.

RECESIÓN Y “POPULISMO”

Entonces necesitan dinero, por lo cual deben recurrir a sus aportes del fondo de pensiones para orientarlos a salud, alimentación y en muchos casos pagar deudas con la banca. Además, la economía está en recesión y este año 2020 tendrá una caída de entre el -12 % y -15 % en su Producto Bruto Interno (PBI), con más de 6 millones de desempleados formales e informales buscando subsistir.

POR: GERMÁN LENCH CÁCERES-ECONOMISTA

Encuentra la nota completa en nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.