Día Mundial del Retrete: por qué se celebra el 19 de noviembre

Esta fecha se viene conmemorando anualmente desde el 2013.

El 24 de julio de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 67/291 estableció el 19 de noviembre como el Día Mundial del Retrete. El objetivo principal es concienciar acerca de la crisis mundial de saneamiento y fomentar medidas que la resuelvan.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Retrete?

Actualmente hay datos que preocupan bastante al mundo sobre los sistemas de saneamiento del planeta, sobre todo en los países en desarrollo. Más de 4.500 millones de personas cuentan en sus viviendas con sistemas que eliminen los excrementos de forma segura y 892 millones siguen defecando al aire libre.

Alrededor de 1.800 millones de habitantes del planeta beben agua no potable que podría estar contaminada por heces y 900 millones de estudiantes en todo el mundo carecen de servicios higiénicos básicos para lavarse las manos, crítico en la propagación de enfermedades mortales.

TAMBIÉN LEE: Día Mundial de la Diabetes: 21% de población peruana en riesgo de sufrir la enfermedad [ENTREVISTA]

El 80 % de las aguas residuales generadas por la población mundial regresan al medio ambiente sin ser tratadas o reutilizadas.

Claro está que la exposición a las heces humanas tiene graves y preocupantes consecuencias sobre la salud pública, las condiciones de vida, la nutrición, la educación y la productividad económica en todo el mundo.

El mensaje central del Día Mundial del Retrete 2022 es que el saneamiento gestionado de manera segura protege las aguas subterráneas de la contaminación por excrementos humanos.

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.