Efectivos PNP en retiro rechazan creación de policía municipal

Cuestionan contenido de proyecto de ley que se impulsa desde el Congreso.


Los miembros en situación de retiro de las Asociaciones de Oficiales Generales de la Policía Nacional del Perú, Guardia Civil y Sanidad, Policía de Investigaciones y Guardia Republicana expresaron su rechazo al proyecto de ley que propone la creación de una policía municipal.

En un pronunciamiento conjunto, los firmantes cuestionan el contenido del Proyecto de Ley N.° 4863/2022-CR, como el artículo 2, que señala: “La policía municipal es un cuerpo armado de naturaleza civil, creado por los gobiernos locales con la finalidad de prestar el servicio de seguridad ciudadana capaz de intervenir en la prevención de delitos (…)”.

Sostienen que lo citado marca una iniciativa “ilegal” que se contrapone al marco constitucional, ya que esa responsabilidad es exclusivamente de la Policía Nacional del Perú (PNP) “como institución tutelar del Estado, profesional, técnica y que imparte justicia en el territorio nacional”.

Peligro en uso de armas de fuego

Manifiestan su preocupación por el artículo 6, el cual detalla la conformación de un Grupo de Acción Rápida (GAR), integrado por un equipo de élite autorizado para portar armas letales en casos “urgentes” y “especializados”; además de la propuesta que señala que todo policía municipal contará con aparatos de fuego.

Consideran que brindar este tipo de objetos sería peligroso para los ciudadanos, dado que el mal uso podría ocasionar hechos de violencia con resultados negativos de abuso de autoridad. Aclaran que, conforme al artículo 175 de nuestra Carta Magna, solo las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Policía pueden utilizar armas de guerra, así como otros instrumentos.

Alcaldes con sentencias judiciales

Otra de las inquietudes de los suscritos es que innumerables alcaldes provinciales y distritales que se encargarían de los policías municipales se hallan en procesos penales por diversos delitos o cargan sentencias judiciales.

MÁS INFORMACIÓN: Familiares de la Policía Nacional accederán a chequeos médicos gratuitos

Advierten que los miembros municipales podrían ser “instrumentos” de estos funcionarios e, incluso, absorbidos por la delincuencia organizada, creándose una “fuerza paralela” en la PNP. 

Disconformes con brazo derecho de Rafael López Aliaga

Agregan que se encuentran disconformes con el teniente alcalde de la Municipalidad de Lima, Renzo Reggiardo, brazo derecho del burgomaestre Rafael López Aliaga, puesto que está de acuerdo con impulsar la Policía Municipal Metropolitana.

“Toma como referencia otros países latinoamericanos que tienen otras realidades sociales y legales. Creemos que esta medida controversial responde a criterios políticos que carecen de sustento constitucional, creando confusión de los roles que tienen las instituciones del Estado”, explican.

Planteamiento inviable

Por los motivos expuestos, los miembros en situación de retiro arguyen que la creación de la policía municipal “no es viable”, por lo que solicitan al Congreso de la República clarificar y determinar con precisión el alcance de la propuesta.

SEGUIR LEYENDO: 

Perú le vende drones de última generación a Ucrania

José Aguilar: este es el perfil del nuevo presidente de la ATU

Dengue en Perú: se eleva a 82 el número de fallecidos por el mortal virus

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.