EsSalud cesa a personal y contrata nuevos violando la ley
Como es de conocimiento público, a nivel nacional se ha venido haciendo efectiva la disposición de la Ley No. 31539, la cual autoriza, excepcionalmente y por única vez, en el marco de la emergencia sanitaria, el cambio de contrato Cas-Covid a Cas al personal asistencial en el sector salud.
La finalidad es uniformizar las condiciones laborales como forma de garantizar el derecho al trabajo en igualdad de condiciones y es aplicable únicamente al personal asistencial y administrativo con contrato Cas-Covid que labora en el Ministerio de Salud, sus organismos públicos, gobiernos regionales, Sanidades de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policía Nacional del Perú y el Seguro Social de Salud (EsSalud).
Sin embargo, en el caso concreto de EsSalud este proceso tuvo como fecha final el 16 de diciembre último y fueron 14 plazas para enfermeros y 6 para técnicos de enfermería, así como las demás profesiones del sector; plazas otorgadas en reemplazo del anulado concurso nacional de contratación CAS-ANINA.
TAMBIÉN LEE: PNP: seis agentes son detenidos por caso ascensos irregulares durante gobierno de Castillo
Es el caso que primaron las recomendaciones y los intereses personales, y de los 14 beneficiarios con tiempo laboral de más de dos años y tres meses, seis fueron reemplazados por otras seis personas, que no cumplen con el requerimiento solicitado y lo que es peor tampoco cumplen, por tener un menor tiempo de servicio, lo cual viola el procedimiento dado según los criterios de priorización en la Resolución de Gerencia Central No. 1191-GCGP-ESSALUD-2022 de fecha 20 de octubre del presente año 2022, que señala literalmente: «de haber dos personas con similar tiempo de servicio, se priorizará al que tenga mayor tiempo de contratación», lo cual viola la ley y es un flagrante abuso de poder.
Lo que causa mayor indignación es que estas seis personas han sido reemplazadas, por personas con tiempo menor de dos años y sin ninguna explicación coherente, los quejosos consultaron a Wilma Yturri Sipión coordinadora de enfermeras del hospital Marino Molina Scippa del distrito de Comas, quien alegó que hubo una evaluación, evaluación que nunca se realizó.
Los denunciantes han recurrido donde el director del referido hospital, Magno Alberto Yauri Huillca, a la coordinación de enfermería, a la red Sabogal, a EsSalud central, sin ningún tipo de respuesta, la mañana de hoy lunes fueron convocados a recoger sus documentos de ceses.
TE PUEDE INTERESAR:
📢Bomberos socorrieron 32 incendios en Lima Metropolitana y Callao en Navidadhttps://t.co/T3DBdTyceJ
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) December 26, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.