EsSalud da recomendaciones para esta nueva convivencia social anunciada por el Gobierno

La inmovilización social y restricción absoluta de reuniones son parte de las nuevas medidas adoptadas por el Estado.

El Gobierno publicó el Decreto Supremo N° 139-2020-PCM que oficializa los anuncios formulados por el presidente Martín Vizcarra, y dispuso nuevas medidas de convivencia social, las reglas han cambiado, se busca reducir los contagios y sobre todo disminuir la mortalidad.

Hernán Ramos, vocero de EsSalud saluda la medida dispuesta por el ejecutivo, en el marco de la emergencia sanitaria que vive el mundo y señala que, con ella, se busca contrarrestar el avance del mortal virus.

PUEDES VER: Embajada de Venezuela atendió presencialmente a 280 personas en segunda semana de reapertura

“Esta medida es precisamente para detener el incremento de casos y poder darle tiempo de reacción al sistema de salud para mejorar pruebas, llevar medicamentos que se requieren para prevenir casos graves y reducir la mortalidad” acotó.

Desde que se inició la emergencia se establecieron algunas restricciones respecto a las libertades y derechos de los ciudadanos. Si bien estaban prohibidas las reuniones sociales, con la publicación del nuevo decreto supremo se pone mayor énfasis a este tema, todas las reuniones sociales en el país (incluyendo aquellas que se realizan en los domicilios) y las visitas familiares, se encuentran prohibidas por razones de salud, y a efectos de evitar el incremento de los contagios como consecuencia de la covid-19.

“Ahora se está poniendo más énfasis en la prohibición de reuniones sociales porque estas se están convirtiendo en un foco que incrementa la diseminación del virus, ahora es una restricción absoluta de toda reunión familiar” acotó Hernán Ramos.

Otro punto muy importante que precisa el Decreto Supremo es que los niños y adolescentes menores de 14 años “deben permanecer en su domicilio”.

“Los niños suelen tener enfermedades asintomáticas y cuadros leves de la enfermedad, sin embargo, lo que se ha visto estos últimos días es que hay un incremento de casos positivos en los niños, lo que corresponde al 2.5 de los contagios en general, se convierten entonces en un ente que trasmite el germen, dado que ellos visitan a abuelos o a personas mayores y pueden estar trasladando el virus sin saberlo”

La circulación de estos menores “por necesidad de mantener su salud emocional, se redujo de 60 minutos a un paseo de máximo 30 de duración, en una distancia no superior de 500 metros respecto a sus viviendas, en espacios libres y sin aglomeraciones.

“Es una salida a caminar, no pelotas ni muñecos, no sentarse en parques o en el grass, es una caminata con la mascarilla bien colocada que cubre la nariz y boca, y el padre o madre que lo acompaña también, al retornar deben lavarse las manos y seguir el protocolo de higiene”

Durante la vigencia del estado de emergencia Nacional, se dispuso también la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, de lunes a sábado a escala nacional. Los domingos nuevamente nadie podrá salir de casa.

“La idea de inmovilizarnos los domingos y restringir las salidas debe llevarnos a los peruanos a reflexionar sobre incentivar el lavado de manos, el cuidado, el distanciamiento social y uso de mascarillas para convertirnos en agentes que ayudan a prevenir la enfermedad y de esta manera protegen a sus familiares”.

Finalmente, el vocero de EsSalud Hernán Ramos señaló que estas medidas podrían evitar la proliferación del virus.

TAMBIÉN PUEDES VER: San Isidro: parque Bicentenario abre sus puertas al público desde este sábado

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.