EsSalud: Escuchar alto volumen en auriculares puede causar pérdida de la audición en niños
La hipoacusia es la incapacidad total o parcial para escuchar en uno o ambos oídos y se debe a daños en el oído interno o nervio auditivo, ocasionados mayormente por exposición a sonidos fuertes, pero también puede ser originado por un defecto congénito, enfermedades o el desgaste propio de la edad, señaló Omar Gonzales Suazo, Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud.
La exposición de los niños a altos niveles de sonido y durante periodos muy largos, por el uso cada vez más frecuente de teléfonos celulares y reproductores de audio con auriculares, pueden generar la pérdida auditiva, pues los niños no ejercen muchas veces un autocontrol o dominio propio, por lo que es indispensable que los padres ejerzan este control de una manera más eficaz.
PUEDES VER: Región Ayacucho recibe sello “Safe Travels” destino seguro para el turismo interno
Asimismo, recomendó a los padres tener una cultura de prevención con chequeos constantes y especializados, pero sobretodo controlando la exposición al ruido excesivo y el tiempo, detectando y tratando oportunamente las infecciones crónicas del oído, no utilizando hisopos de algodón para limpiar sus oídos, porque puede introducir el cerumen hacia el tímpano y esto aumenta la producción de cerumen lo cual puede dañar el tímpano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que para 2050 una de cada diez personas va a tener pérdida auditiva. Pueden formar parte de este grupo los 1.100 millones de jóvenes de todo el mundo quienes están en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales.
Preciso que, para evitar daños en sus oídos por el uso de auriculares, se debe mantener el volumen del dispositivo a un nivel de volumen que no debe superar el 30% del nivel máximo, es decir la música o el sonido no debería escucharse a alto volumen.
TAMBIÉN PUEDES VER: Advierten que mamás con diabetes u obesidad son más propensas a tener bebés macrosómicos
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.