¿Están listas las barreras dinámicas de Lurigancho-Chosica para enfrentar la temporada de lluvias?

Inspeccionan estructuras que podrían contener la caída de rocas, lodo y escombros en quebradas.

Diario expreso - ¿Están listas las barreras dinámicas de Lurigancho-Chosica para enfrentar la temporada de lluvias?

El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), José Genaro Musayón Ayala, inspeccionó el fin de semana las barreras dinámicas instaladas en las quebradas Carossio, Mariscal Castilla, Santo Domingo, Corrales y La Libertad, en el distrito de Lurigancho-Chosica.

La revisión tiene como objetivo evaluar el estado de estas estructuras y comunicar los resultados a las entidades responsables ante la proximidad de la temporada de lluvias.

Musayón explicó que las barreras dinámicas están diseñadas según las particularidades de cada quebrada, considerando factores como su extensión, morfología y ubicación.

Estas estructuras flexibles, compuestas por mallas de anillos de acero galvanizado y anclajes de alta resistencia de hasta nueve metros, ofrecen una ventaja significativa frente a los diques de concreto al adaptarse a diversos volúmenes de material sólido.

MÁS INFORMACIÓN: Ministro de Producción, Sergio González, se hace el ‘loco’ y culpa al fenómeno El Niño por alza del precio de la pota

Desde su instalación en 2015, estas geomallas han demostrado su efectividad, soportando eventos extremos como las lluvias del fenómeno de El Niño en 2017.

Posteriormente, la ANA empezó un mantenimiento integral antes de transferir las 22 barreras a las autoridades locales en 2018, bajo convenios establecidos con la municipalidad de Lurigancho-Chosica.

En esta reciente inspección, representantes de la Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastre de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) acompañaron al equipo técnico de la ANA para ampliar la evaluación hacia las quebradas Pedregal, Quirio y Huampaní.

Lurigancho-Chosica se prepara

Este trabajo articulado busca reforzar la capacidad de respuesta frente a futuras emergencias climáticas en nuestro país.

“Es crucial garantizar que estas barreras estén en óptimas condiciones para proteger a la población y mitigar el impacto de las lluvias”, señaló Musayón.

Los resultados de la inspección serán remitidos a las entidades correspondientes para definir las acciones necesarias en esta temporada de riesgo hídrico.

Más sobre fenómeno de El Niño

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

PNP sin programa de identificación facial: obstáculo que dificulta videovigilancia

Miraflores: alcalde Carlos Canales detalla avances de obras en avenidas Comandante Espinar y 28 de julio

Incremento de dengue en Perú genera alerta epidemiológica: lo que debe saber

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.