Fuerza Aérea del Perú fortalecerá seguridad en la Amazonía con la construcción de una base aérea en Pucallpa

De esta manera, gran parte del oriente de nuestro país estará protegido ante cualquier contingencia.

Diario expreso - Fuerza Aérea del Perú fortalecerá seguridad en la Amazonía con la construcción de una base aérea en Pucallpa

En el aeropuerto David Abensur Rengifo, en el distrito de Yarinacocha, en Pucallpa, se colocó la primera piedra para la construcción del Destacamento del Ala Aérea N°4, la misma que ocupará un área de más de 1,800 metros cuadrados, y cuenta con 14 meses de plazo para estar terminada.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), cedió el terreno a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para la construcción de un hangar, una planta de combustible y diversas plataformas y cisternas que servirán para que los militares puedan seguir cumpliendo con sus operaciones militares de brindar seguridad a la población, además de mitigar con mayor eficacia las amenazas en el oriente peruano.

Esta importante obra, permitirá que la Amazonía cuente con un destacamento con aviones FAP de manera permanente e inmediata. Cabe recordar que, a la fecha, los aviones de apoyo iban desde Lima, Arequipa o Piura, lugares que cuentan con bases aéreas FAP, y que desde ahora eso cambiará para beneficio de la población ucayalina, en seguridad, inversiones y atención a las demandas sociales y la defensa nacional.

MÁS INFORMACIÓN: Comandante general de la FAP defiende compra de aviones: Enrique Chávez destaca modernización de flota aérea

“La presencia de esta base contribuirá a atender las necesidades de seguridad y desarrollo en esta parte del país. Por un lado, permitirá asegurar el espacio aéreo, a fin de que las aeronaves del narcotráfico sean neutralizadas y no ingresen al territorio nacional. Asimismo, se podrá gestionar la realización de vuelos de acción cívica y humanitaria”, indicó el premier, Gustavo Adrianzén.

Por su parte, el general Carlos Chávez, destacó el trabajo que hizo el Gobierno Regional y los congresistas con el destrabe de este proyecto, que tuvo diferentes percances, a nivel político como administrativo. Además, explicó que en la nueva base se continuará con el traslado de médicos y docentes a las zonas más remotas de la región, que seguirán siendo beneficiadas por el programa Qali Warma (ahora Wasi Mikuna).

Compromiso regional

A su turno, el gobernador Manuel Gambini expresó su compromiso con el Ala Aérea N°4 por sus acciones cívicas en beneficio, de las provincias de Atalaya y Purús. “Su labor es indispensable para beneficiar a la población más vulnerable”, afirmó.

El estudio de preinversión de la obra contempla la investigación de suelos e impacto ambiental. Una vez concluidas, se continuará con las excavaciones para instalar los cimientos de este nuevo destacamento que servirá también para hacerle frente al narcotráfico y a la tala indiscriminada de árboles.

Participantes

Al acto protocolar asistieron el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el ministro de Defensa, Walter Astudillo, el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta y el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano, quienes fueron los encargados de colocar la primera piedra de la base.

Por Angie Raskovic

Más sobre Fuerza Aérea del Perú

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Empresario chino registra marca 'Capibara' ante Indecopi: comerciantes populares enfrentarían sanciones legales

Feriado largo del 6 al 9 de diciembre: conozca qué se celebra y quiénes se benefician

Policías que salvaban vidas de atentados terroristas llegan al cine

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.