Juan Carlos Bazalar sobre obras caídas por desastres naturales: «Una vez más hemos sido engañados por los gobiernos anteriores »

Sobre la gestión de Dina Boluarte, afirma que nunca estuvo capacitada para ocupar un cargo político y menos como presidenta.


¿Qué nos puede decir de la situación nacional en el norte, inundaciones, y en el sur, protestas?

Respecto a la situación del Perú por las lluvias e inundaciones, lamentablemente en esta oportunidad se agravó con el paso del ciclón YaKu, sin embargo, se debe tener en cuenta que el problema real es el famoso Fenómeno del Niño, y este es cíclico, que oscila con fuerza entre los 5 y 7 años; estamos sufriendo las consecuencias de la falta de una decisión política de hacer obras de impacto que puedan soportar este tipo de fenómenos climáticos. Una vez más hemos sido engañados por los gobiernos anteriores con obras que no se han terminado y otras que no han soportado en lo absoluto el embiste de la naturaleza, por el contrario, se puede denotar que en ellas otra vez reinó la corrupción.

Respecto a las protestas, si bien es cierto continúan en el sur oriente del país, se denota que son con menor intensidad y podemos darnos cuenta que son direccionadas y azuzadas por personal ajeno al clamor real de la población, y solo quieren conseguir la renuncia de la actual presidente; lo crítico es que esto frena al país en todos los sectores y la economía del Perú cada día decae notablemente; en consecuencia los que más sufren es la población vulnerable; a los que tanto los manifestantes, dicen defender.

¿Considera que debe ser removido del cargo el ministro de defensa Jorge Chávez quién se comprobó que estaba en el Ministerio el día del golpe?

Cada persona es libre para elegir su rumbo, con esto no sería correcto señalar su orientación política, sin embargo esto no significa que esté de acuerdo y mucho menos guarde silencio a una crítica constructiva; hay personas que consideran que el dinero y el protagonismo de un cargo político, lo pueden ejercer sin considerar el origen de su situación como ciudadano y en ese caso como un Oficial de las FFAA; indiscutiblemente no se puede estar a favor de lo que hace muy poco estaba combatiendo, no hay lógica, ni entendimiento.

Ahora se agrava más al salir a la luz, algo que ya muchos lo sabían, su doble juego, que solo denota y evidencia, que estamos en más de lo mismo, como criollamente se dice, mismo jarabe en diferente frasco. Lo correcto, lo saludable, sería su renuncia; sin embargo, debemos tener en cuenta que está respaldado por la presidente y el anterior gobierno, del cual también formo parte. Creo que esperarán unos días y será materia olvidada.

MÁS INFORMACIÓN: Congreso investigará retraso en obras de Reconstrucción con Cambios

¿Cómo se pacifica al país?

El Perú necesita de una buena, efectiva y genuina decisión política para su pacificación, querremos o no aceptarlo y esto no deslinda responsabilidades de corrupción; en el primer gobierno del Ex Presidente Alberto Fujimori, considero que si se adoptaron medidas drásticas, efectivas y respaldadas para lograr la pacificación en el Perú, lo crítico fue que con la mano izquierda se hicieron muchas cosas que afectaron al país y que hoy tiene prisionero al mandatario que logró mucho en la pacificación, lamentable que no se logró concluir, como debió ser.

¿Las FFAA pueden ayudar a las víctimas de las lluvias?

Las FFAA están capacitadas, entrenadas y equipadas no en su totalidad, pero si pueden ayudar, es más lo están haciendo y siempre lo hemos hecho; en toda circunstancia. El gobierno debería equipar mejor a las FFAA para este tipo de embates.

¿Cómo analiza estos 100 días de gestión de Dina Boluarte?

Quizás sea algo drástico, pero considero que fueron 100 días perdidos, no hemos visto nada positivo, creo que nunca estuvo capacitada para ocupar un cargo político como Vice Presidente, como Ministro y mucho menos ahora como Presidente; es lamentable no ver ni siquiera un solo logro.

El gran problema que mal con ella, peor con otro, estamos entrampados, lo que debe suceder es que el Legislativo vea una salida política para cambiar todo el aparato del JNE y la ONPE; porque si no volveríamos a lo mismo; es por eso las protestas azuzadas para que renuncie la Presidenta. Volverían a ser unas elecciones cuestionadas.

¿Qué opina de los reclamos de los peruanos considerados aimaras?

El reclamo de cualquier ciudadano es justo, conozco a los aimaras, ellos son más aguerridos que los quechuas, eso es notorio; por ejemplo, Puno está dividido en mitad y mitad, aunque pienso que los aimaras son menos, pero denotan más presencia y fortaleza como si fueran más. A esto se suma la falta de presencia del gobierno, pareciese un vacío de poder; hacen actividades de todo tipo y el gobierno se hace la vista gorda. Difícil geografía, frontera con dos de los 5 países con quien limita el Perú, narcotráfico, contrabando, minería ilegal y corrupción. Creen que son tierra de nadie. El estado debe recuperar su espacio y tener más dialogo y presencia; son pueblos muy olvidados.

¿Qué opina de la propuesta de la oposición en Nicaragua para que le otorguen el Premio Nobel de la Paz al obispo Rolando Álvarez encarcelado por Ortega?

Considero que el Reverendo Rolando Álvarez, ha sido y es un gran referente en la oposición al gobierno de Ortega y está encarcelado injustamente; pero Ortega por más que se oponga, no es el que propone, ni menos nomina a un Nobel; creo que viviremos un caso muy parecido al de Mandela, quizá no con la misma magnitud, pero con similares performances.

// Entrevista por: Juan Cruz Castiñeiras

SEGUIR LEYENDO: 

Óscar Becerra sobre compras en ARCC: «Es un escándalo, la Fiscalía debe verlo» 

Raúl Alfaro: gobierno de Boluarte releva a comandante general de la Policía Nacional

PNP interviene hostal de prostitución clandestina en Ventanilla

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.