Gobierno evaluará suspensión de clases por casos de dengue

Dengue sigue propagándose por todo el país.


Los ministerios de Educación y Salud evaluarán si se suspenden o no las clases en los colegios de las regiones donde se presenta un  incremento de contagios de dengue.

“Estamos evaluando junto con el Ministerio de Salud. El Minsa ya está realizando las acciones de fumigación en todas las regiones, hemos coordinado con la ministra”,  anunció la ministra de Educación, Carmen Márquez.

“Conforme se vayan desarrollando las actividades y vayamos viendo y monitoreando los índices de la enfermedad, veremos las acciones a tomar”, añadió la funcionaria desde Ica, donde inauguró oficialmente las labores académicas de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) Deportivo y Artístico.

Según el más reciente reporte del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la primera semana de mayo se han reportado 62,607 casos de dengue entre probables y confirmados en el país, siendo las regiones con mayor incidencia de casos Piura, Ucayali, Loreto e Ica.

MÁS INFORMACIÓN: Colegios públicos no deben exigir uso de uniforme

Del total de casos reportados por dengue, el 91 % no presenta signos de alarma, mientras que el 8 % son casos con signos de alarma, precisó el Minsa.

Ayer se reportaron las dos primeras muertes por dengue el Cusco, con lo que se elevan a 76 los decesos por esa enfermedad en el país.

Las lluvias intensas y prolongadas, la presencia del ciclón Yaku y el aumento de la temperatura del aire por encima de sus valores habituales, facilitaron la presencia y reproducción del zancudo transmisor del dengue y el incremento de casos de esta enfermedad.

El dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus que se transmite por la hembra del zancudo o mosquito llamado Aedes aegypti,  y se reproduce en los depósitos de agua de consumo humano en las viviendas.

La transmisión ocurre cuando el Aedes aegypti pica a una persona enferma para alimentarse de su sangre y después pica a una persona sana.

Refuerzan servicios

Los hospitales Arzobispo Loayza, Sergio E. Bernales, San Juan de Lurigancho, María Auxiliadora, Ate Vitarte, entre otros, implementaron unidades de vigilancia clínica del dengue.

La viceministra de Salud Pública, Karim Pardo, llegó hasta el Hospital Loayza para supervisar la Unidad de Vigilancia Clínica.

SEGUIR LEYENDO: 

Congreso aprobó propuesta que regula los ascensos en la PNP

Comandante general de la Policía admite aumento de secuestros en el Perú

Declaran en emergencia 20 regiones del Perú por casos de dengue

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.