Gobierno prorroga estado de emergencia

El decreto establece restricciones relativas al ejercicio de la libertad de reunión y de tránsito, y de inviolabilidad de domicilio.

Diario expreso - Gobierno prorroga estado de emergencia

El Gobierno dispuso prorrogar el estado de emergencia nacional, por 33 días calendario, a partir del 29 de agosto de 2022, por “las graves circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la covid-19”, según la norma publicada en el Diario Oficial El Peruano.

El Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM señala que durante el estado de emergencia nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.

La norma indica que el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, dentro del ámbito de sus competencias y en permanente articulación, promueven y vigilan de acuerdo a las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria Nacional, en lo que corresponda, las siguientes prácticas:

TAMBIÉN LEE: Guillermo Lasso visita Perú para entregar presidencia pro tempore de la Comunidad Andina

El uso de espacios abiertos y ventilados. El uso de mascarilla o doble mascarilla, según corresponda; priorizar actividades dentro del mismo núcleo familiar. El lavado frecuente de manos y evitar aglomeraciones.

Se promueve, asimismo, la protección a las personas adultas mayores y personas en situación de riesgo; la promoción de la salud mental; la continuidad del tamizaje de la población; la continuidad del fortalecimiento de los servicios de salud y el uso de las tecnologías de la información para seguimiento de pacientes covid-19.

Se menciona también el uso de datos abiertos y registro de información; la lucha contra la desinformación y la corrupción; la gestión adecuada de residuos sólidos; la difusión responsable de la información sobre el manejo de la covid-19, así como de las medidas adoptadas.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.