Hay que reorganizar o liquidar este OSCE
Si el marco legal descrito está en base a la Ley de Contrataciones del Estado, no hay otra salida que derogar todo este desmadre y dar pase a una nueva ley de contrataciones para que todas las empresas -sobre todo peruanas- participen con transparencia y claridad.
Eso implica anular la citada ‘base estándar’ que exige líneas de crédito bancario de hasta el 60 % del valor de la obra. En esta perspectiva, se debe desechar la libertad que tienen los miembros de los Comités Especiales para determinar los topes máximos que se solicitan a los bancos y estos no deben monopolizar las fianzas y también es más que necesario anular todo tipo de secretismo en los concursos.
TAMBIÉN LEE: OSCE: inician pesquisas por espionaje tras caso El Club del Tarot
Una nueva ley que refleje cómo se debe obtener la buena pro en igualdad de condiciones, cómo se debe evaluar los expedientes técnicos y qué se debe hacer para que se haga realidad la obra ganada. Tiene que sincerarse hasta el precio de los expedientes técnicos. Antes de entregar la buena pro se debe sanear el proceso expropiatorio, por ejemplo.
En consecuencia hay que reorganizar o tal vez liquidar este OSCE porque se ha convertido en un mecanismo perverso y antinacional. Y crear un sano esquema competitivo porque el actual tiene marca oriental y es muy ‘lagarta’.
TE PUEDE INTERESAR:
🔴 Callao: niños intercambian armas de juguete por juegos didácticoshttps://t.co/8yqEsr7k5b
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) July 3, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.