Huaico destruye viviendas y cultivos en el norte de Lima
Decenas de viviendas y zonas de cultivo del distrito de Santa Rosa de Quives fueron arrasadas por un devastador huaico que provocó el desborde de la laguna Yarcan y la activación de la quebrada Arahuay en la provincia de Canta, al norte de la región Lima.
El alcalde de Santa Rosa de Quives, Luis Agurto Cárdenas, indicó que más de 20 viviendas quedaron en condición de inhabitables tras ser arrasadas por toneladas de lodo y piedras. Hay 36 personas damnificadas y 24 afectadas.
También fueron devastadas 50 hectáreas de cultivo, principal actividad de los pobladores de la zona. Asimismo, se perdió ganado y animales domésticos.
MÁS INFORMACIÓN: Política Nacional de Transformación Digital, sin «conectividad», no existe
El desborde de la laguna Yarcan provocó además el colapso del puente Licahuasi.
Maquinaria pesada
“Como autoridad, exijo al Gobierno que nos apoye con maquinaria pesada, ayuda humanitaria. Con los pocos recursos que tiene mi municipalidad estamos tratando de mitigar los efectos del ciclón Yaku”, dijo la autoridad edil.
Según manifestaron los vecinos, la quebrada Arahuay se activó aproximadamente a la 1 de la madrugada de ayer.
De inmediato las autoridades municipales y el personal de seguridad ciudadana dieron la alarma a la población para evacuar a las familias de las zonas críticas y ponerse a buen recaudo en zonas seguras.
Los residentes fueron afectados por la inundación de calles y de sus viviendas. Personal de Serenazgo ayudó a evacuar a los ciudadanos que se encontraban en riesgo.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Las imágenes aéreas de la caída del huaico muestran cómo ha afectado la carretera Lima-Canta. Continúa el tránsito de vehículos, pero la circulación es restringida.
Los pobladores temen que, de continuar las lluvias, se produzcan nuevos huaicos que afecten los clubes campestres, criaderos de truchas y las granjas de pollos que existen en la zona.
Santa Rosa de Quives es uno de los siete distritos de la provincia de Canta y es conocido porque allí está la ermita y el Santuario de Santa Rosa de Lima.
Puente se derrumba
Por otro lado, el puente Tambo Río, que conecta Comas con Puente Piedra, se derrumbó la tarde de ayer por el aumento del caudal del río Chillón. También se reportó el colapso de casas que habían sido construidas en las laderas del afluente.
Como es público, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) cambió el estado del sistema de alerta ‘Vigilancia de El Niño costero’ a ‘Alerta de El Niño costero’ debido al incremento del calentamiento del mar.
SEGUIR LEYENDO:
Óscar Becerra sobre compras en ARCC: «Es un escándalo, la Fiscalía debe verlo»
Raúl Alfaro: gobierno de Boluarte releva a comandante general de la Policía Nacional
PNP interviene hostal de prostitución clandestina en Ventanilla
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.