Implementan centros de «retención temporal» para infractores de cuarentena y José Elice dice que buscan «cuidar a población»

Ministerio del Interior instaló 32 centros de retención para los infractores de las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno ante la segunda ola de la covid-19.

José Elice Navarro, ministro del Interior, manifestó que la implementación de los centros de «retención temporal» para aquellos que incumplan las disposiciones restrictivas, dictadas por el Gobierno del presidente Francisco Sagasti ante la segunda ola de la covid-19, no tiene como fin reprimir a los ciudadanos.

Durante la supervisión de un estadio en el distrito de El Agustino, que será adecuado como centro de esta índole, el titular del Mininter sostuvo que la idea de estas implementaciones es «cuidar y no reprimir».

PUEDES VER| Estas son todas las actividades permitidas durante la cuarentena

“Nuestra idea no es traer a muchas personas a estos centros. Nuestra idea es que ojalá sea poca gente. Es llamar a la conciencia de la ciudadanía a cuidarnos entre nosotros, a ser responsables y respetarnos. Quien merezca una sanción, una multa le será impuesta. La idea no es reprimir, sino cuidar. Las autoridades quieren cuidar y la población tiene que hacer lo suyo, colaborar y realizar un esfuerzo para aislarnos por un periodo, que es largo, pero es necesario”, manifestó Elice.

Elice Navarro anunció que serán, en principio, 32 centros de «retención temporal» en todo el país, donde situarán a los infractores que omitan las medidas sanitarias y la cuarentena. En estos, detalló, se aplicarán pruebas de descarte a los detenidos y el tiempo máximo de su permanencia será de cuatro horas, siendo liberados durante el horario de circulación.

“Las personas solo pueden estar retenidas cuatro horas. Hay 32 centros de retención y se pueden ampliar. Seguro el número se irá ampliando”, refirió.

PUEDES VER| Violeta Bermúdez: Miembros de mesa podrían ser inmunizados si segundo lote de vacunas llega antes de elecciones

Agregó que, a fin de supervisar que el confinamiento se cumpla efectivamente, unos 60 mil policías serán desplegados por las zonas de riesgo extremo, en donde se ha decretado inmovilización social obligatoria desde mañana domingo hasta el 14 de febrero.

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o  suscríbete a la versión digital, aquí.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de  FacebookTwitter e Instagram.