Influenza aviar ya está en Piura, Lambayeque y Lima
Habría llegado a través de aves silvestres que vienen de Norteamérica. Han muerto más de 3,400 pelícanos.
La influenza aviar tipo A, subtipo H5N1, no solo se ha propagado por el norte del país, sino que también ha llegado a Lima y se extendería hacia el sur, advirtió el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), Miguel Quevedo Valle.
Precisó que la enfermedad se encuentra en Piura, Lambayeque y Lima. En esta última región se reportó un caso en la playa Puerto Viejo, en el distrito de San Antonio, provincia de Cañete, detalló.
Especie más afectada
Quevedo informó que Senasa ha identificado al pelícano peruano (Pelecanus thagus) como la especie más afectada por el virus en el país.
Se llegó a esta conclusión tras ser reportada la presencia de mortalidad el pasado 9 de noviembre en Piura y la confirmación de la influenza aviar altamente patógena el 13 de noviembre.
TAMBIÉN LEE: Ernesto Álvarez: «Hay carrera por la sobrevivencia entre el Congreso y el Gobierno»
Según los más recientes reportes del Senasa, en el litoral de Piura han muerto más de 3 mil pelícanos y otros 400 ejemplares de esta especie han fallecido en Lambayeque.
"En el caso de Piura el pico de mortalidad ya lo tuvimos el día 18, estamos ya en descenso afortunadamente y esperemos que este brote pase en el transcurso de los siguientes días. Lo que sí nos preocupa es que este virus pueda transmitirse a aves de traspatio, gallos de pelea o a granjas comerciales", advirtió.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.