Ingemmet alerta que existen unas 2,000 zonas críticas con riesgos de huaicos
Muchas veces quebradas naturales están inactivas 20 años. Es necesario evacuar a las personas de zonas en peligro.
Ingemmet alerta que existen unas 2,000 zonas críticas con riesgos de huaicos.
Unas 2,000 zonas críticas en todo el territorio nacional corren el riesgo de activación de quebradas por lluvias intensas, lo que puede ocasionar tragedias como la ocurrida en el centro poblado Secocha, ubicado en la provincia de Camaná, región Arequipa, informó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
El director de esa entidad, Segundo Núñez Juárez, afirmó que dicha institución ha emitido boletines sobre las zonas críticas a fin de que se tomen las medidas correspondientes y evitar que sucedan casos como el de Secocha, con pérdida de vidas humanas.
MÁS INFORMACIÓN: Hay riesgo de huaicos en 235 distritos de la Sierra
En ese sentido, recordó lo ocurrido en Chavín de Huántar, donde no hubo fallecidos, pero sí la destrucción de muchas viviendas, así como las tragedias ocurridas en Retamas (La Libertad) o Aplao (Arequipa).
“Nosotros (el Ingemmet) tenemos identificados, con diversas señalizaciones, unas 2,000 zonas críticas donde es probable el riesgo de deslizamientos. Estos eventos se van presentando de a pocos y se lanzan alertas, por lo que es necesario evacuar a las personas de zonas en peligro”, manifestó.
Alerta Perú
Núñez Juárez agregó que en el aplicativo Alerta Perú (que está en el portal del Ingemmet) se puede encontrar con detalle las zonas de riesgo.
El especialista explicó que en el boletín por regiones, en el caso de Arequipa, la zona 20 está identificada como crítica y corresponde a Secocha, donde decenas de personas murieron debido a huaicos que se presentaron desde el pasado domingo.
Dijo que es necesario tener en cuenta que muchas veces las quebradas naturales están inactivas por 15 o hasta 20 años, lo que genera que la población se confíe, pero luego, con las intensas lluvias, se activan, como lo ocurrido en Ambo (región Huánuco) en el año 2009, cuando intensas lluvias represaron el río Huallaga y se produjo un gran huaico, que dejó unos 30 muertos.
“Es necesario tomar medidas preventivas porque las quebradas siempre van a tener su desfogue”, enfatizó,
Por su parte, Magdie Ochoa, especialista en riesgo geológico del Ingemmet, dijo que la información recogida para elaborar el mapa de riesgos contempla estudios de todas las regiones, donde figuran deslizamientos, flujos de huaicos y caída de rocas y lodo que ponen en riesgo a la población.
Desde el año 2004
Indicó que en el caso de Secocha la información señala que en dicho lugar, en el año 2004 solo mostraba -de acuerdo a las imágenes satelitales- depósitos naturales de huaicos, situación que en 2009 cambia por la presencia de población y en 2014 ya aparece mayor población con los riesgos críticos y que ahora desencadenaron la tragedia que todos lamentan y conocen.
Lamentó que, a pesar de los informes, la población ocupa terrenos sin tener en cuenta la planificación correspondiente.
Quebradas o laderas de ríos
Agregó que la situación se agrava porque las autoridades municipales no visualizan las zonas para expandir a la población y se hace lo más fácil, como es ocupar quebradas y las laderas de los ríos.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer las investigaciones más completas
En tal sentido, mencionó que es necesario tomar acciones inmediatas en las zonas críticas que van desde muy simples hasta otras más fuertes, como es el traslado o evacuación de la población en zona de riesgo.
Sostuvo que en el caso de Secocha, se trata de una quebrada muy cerrada por la ocupación de la población y dada la actividad minera de la zona, se acumularon desechos y todo tipo de material como desmontes, que finalmente taparon la desembocadura de la quebrada y terminó en la tragedia que ahora todos lamentan.
SEGUIR LEYENDO:
Peligro de huaicos en 14 regiones del país
Agricultores recibirán 800 soles por hectárea afectada debido a huaicos
Alerta por huaicos en 20 regiones del país
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.