Intensa llovizna en Lima: conozca qué distritos tendrán humedad al 100%, según Senamhi

Sorpresivo evento climático trae preocupación y desafíos para población limeña.

Diario expreso - Intensa llovizna en Lima: conozca qué distritos tendrán humedad al 100%, según Senamhi

Lima Metropolitana amaneció este domingo 23 de junio bajo una intensa llovizna que afectó varios distritos, tras un ligero aumento en la sensación térmica experimentado la tarde del día anterior. Este evento climático trajo consigo preocupación y desafíos para los residentes de la capital.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que la temperatura en Lima Este, que abarca distritos como San Juan de Lurigancho, Ate y La Molina, oscilaría entre un mínimo de 13°C y un máximo de 17°C.

Para los próximos tres días, se anticipó que la ciudad tendría cielos nublados por la mañana y al anochecer, con posibles períodos de sol durante las tardes del martes 25 y miércoles 26 de junio.

Yury Escajadillo, especialista en predicción climática del Senamhi, detalló que en áreas como Ticlio Chico, en Villa María del Triunfo, se podría alcanzar un 100% de humedad relativa. "La temperatura en esta zona podría descender hasta los 10°C, combinándose con una saturación de humedad", explicó en una entrevista a un medio local.

El Senamhi indicó que las neblinas y lloviznas matutinas continuarán durante el invierno, aunque no de manera constante. Este patrón climático es característico de la estación, afectando especialmente las zonas este y oeste de la ciudad.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Seguirán las lloviznas en Lima? Senamhi despeja interrogante

La Comisión Multisectorial del ENFEN activó recientemente la alerta de "Vigilancia de la Niña Costera" debido al enfriamiento anómalo detectado en la costa peruana desde mayo de 2024. Se espera que este fenómeno, de intensidad leve, persista hasta septiembre de este año.

Las proyecciones estacionales del Senamhi para junio a agosto de 2024 sugieren que las temperaturas del aire en la costa peruana estarán por debajo de lo normal. En contraste, en la sierra y la selva se prevé un clima dentro de los rangos normales o ligeramente superior al promedio.

Dado este panorama, las autoridades y la población deben prepararse para condiciones climáticas adversas, tomando medidas preventivas para mitigar los posibles impactos.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) también señaló la posibilidad de que La Niña se desarrolle en el Pacífico central a partir de julio, lo que podría influir en un invierno más severo en la región.

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Aeropuerto Jorge Chávez: droga volando y arduo trabajo policial que lucha por capturar a burriers

Vacaciones escolares 2024: todo lo que necesita saber sobre las fechas oficiales proporcionadas por el Minedu

Megapuerto de Chancay: Migraciones inició operaciones de control a buque chino

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.