Javier Arévalo: ¿quién es el nuevo presidente del Poder Judicial?

Sepa los pasivos que tiene en su foja de servicios los que podrían originar su destitución al cargo.

La Sala Plena de la Corte Suprema eligió al magistrado Javier Arévalo Vela como nuevo presidente del Poder Judicial para el período 2023-2024, quien reemplazará a Elvia Barrios. Fue elegido por nueve votos de miembros de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, superando a Héctor Lama More y Carlos Arias Lazarte.

Entre los postulados del nuevo titular del Poder Judicial está en la transformación digital del Poder Judicial también apunta hacia la ética institucional, la lucha contra la corrupción, y claro está, en el ofrecimiento de una mejor atención al ciudadano.

Dentro de su Hoja de Vida destaca que fue miembro supremo titular, expresidente de la Segunda Sala de Derecho Constitucional, fue miembro del Consejo Consultivo de la Academia de la Magistratura, integró la comisión que elaboro la nueva ley procesal del Trabajo y fue director y editor de la revista de la AMAG.

TAMBIÉN LEE: Poder Judicial insiste en reunión con todos los poderes del Estado por crisis política

Javier Arévalo proviene de la Corte Superior de Lima con especialidad del derecho civil. Es el más antiguo ya que es supremo titular desde 2011. Le sigue Lama More que es titular en la Corte Suprema desde 2016 y Arias Lazarte fue designado juez supremo titular en el 2017.

Los pasivos de Arévalo

En el caso de Arévalo Vela, aún está pendiente que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resuelva un pedido de destitución que se ha planteado en su contra en el marco de un proceso disciplinario por la contratación de su hermano en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), pese a que la ley lo prohibía.

Por ello, podría ser destituido o recibir una sanción menor ya sea amonestación o una suspensión, si la Junta Nacional de Justicia así lo determina. En sus descargos ante la Junta Nacional de Justicia, Arévalo Vela mencionó que su hermano al ser mayor de edad no tenía que consultarle a nadie sobre el ejercicio de su legítimo al derecho al trabajo.

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.