Jorge Muñoz: Más de 700 trabajadores serían incorporados a comuna limeña

Burgomaestre anuncia plan maestro para recuperación del Centro Histórico de la ciudad.

Un total de 709 trabajadores serían incorporados en los próximos días a la Municipalidad de Lima tras ganar ese derecho en última instancia judicial, reveló el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, al indicar que hay 400 millones de soles comprometidos en la carga laboral.

Durante la presentación del balance de su primer mes de gestión, Muñoz explicó que la comuna limeña enfrenta una serie de contingencias laborales muy serias que se arrastran desde 1996, referidos a extrabajadores que han ganado procesos judiciales y se han ido reincorporando, lo cual ha generado una carga laboral.

En el caso de los más de 700 trabajadores, detalló que eran empleados de la empresa Innova, quienes demandaron una mala gestión de tercerización y han ganado en última instancia, reclamando ahora ser incorporados a plazo indeterminado desde el año 2002.

“Hoy conversaba con la procuradora y ella tiene algunos recursos que ha presentado y, hasta que no quede firme esta situación, no tendría que ser cumplida. Pero todo indicaría que este personal tendrá que incorporarse a la municipalidad en los próximos días”, expresó.

Del mismo modo, Muñoz dio cuenta que su gestión recibió 89 arbitrajes, fundamentalmente de la anterior gestión, en los cuales hay comprometidos 600 millones de soles.

“MUCHOS VACÍOS”

El alcalde de Lima dijo que luego de analizar la situación contable, financiera y operativa de la gestión anterior, concluyeron que “no existe una significativa información de los registros contables que permitan saber si hubo un sustento adecuado de los recursos de la municipalidad”.

“No es posible determinar si hubo un uso adecuado de los fondos en efectivo o no, y tampoco contamos con información al 100 % de las obras construidas ni de los avances de construcción. Hay muchos vacíos, fuimos a otras instituciones para recabar información y también allí hay vacíos. No hay claridad en el gasto efectuado o los pagos realizados. Todo esto se informó al contralor Nelson Shack para que inicie las auditorías que correspondan”, señaló.

LIMPIEZA

Muñoz dijo que su gestión presta apoyo en el recojo de residuos sólidos en distritos como San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Luis y el Rímac.

BALCONES, FACHADAS Y OBRAS

Jorge Muñoz anunció la elaboración de un plan maestro para la recuperación del Centro Histórico de la ciudad, cuyo proyecto se aprobaría en marzo de este año y pondrá en valor el corazón de la capital, a través de la recuperación de balcones y fachadas.

Respecto a las obras de infraestructura, manifestó que se ha heredado obras encaminadas e informó que el puente Quiñones tiene un avance del 95 %, mientras que el cuarto carril de la avenida Javier Prado ya está finalizado.

Sobre la situación de los puentes Leoncio Prado y Junín, el alcalde informó que se realizó una consulta técnica, la cual determinó que son transitables. “No obstante he pedido al Órgano de Control Institucional revisar si todo el proceso fue llevado de forma transparente”, subrayó.

En cuanto a la lucha contra la corrupción, destacó la celebración del Pacto por la Integridad, firmado por 40 alcaldes, para el periodo 2019-2022. Entre los principales acuerdos está prevenir los actos de corrupción por parte de los funcionarios de los municipios. También, actualizar los portales de transparencia para fomentar el acceso a la información, así como exponer periódicamente los resultados de las actividades municipales. “Este acuerdo es histórico”, finalizó.

LUCHA CONTRA EL HAMPA

“En el mes de enero hemos dado los primeros pasos para erradicar la inseguridad ciudadana”, sostuvo el alcalde Jorge Muñoz Wells, durante el balance de los avances y logros realizados en su primer mes de gestión.

En ese contexto, resaltó la capacitación a 434 serenos de diferentes distritos, así como la entrega de 11 radios Tetra a comisarías de Lima Cercado y a la división territorial de la Policía Nacional.

No obstante, el burgomaestre aseveró que el empleo de armas no letales no está en discusión, puesto que solo generarían espirales de violencia. “Hay que caminar de la mano con la PNP, que sí tiene facultades para portar y emplear armas. Si tenemos en cuenta los problemas por los que han atravesado los efectivos por el uso efectivo de sus armas, no me quiero imaginar si un sereno genera un daño que para algunos podría ser desproporcionada”, detalló.

Entre otras medidas, se resaltó la instalación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Lima con la participación del ministro del Interior, Carlos Morán, para así poder trabajar de manera articulada contra la delincuencia.

“Una de las cosas importantes es que las sesiones de Concejo son abiertas y transmitidas en tiempo real. De igual manera hemos abierto nuestras redes sociales institucionales para todos los ciudadanos”, remarcó.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.