"La corrupción genera retraso en la economía”, afirma representante de la Cámara de Comercio de Lima
Pérdidas económicas generadas por actos ilícitos en 2023 pudieron ser utilizadas para la construcción de 50 hospitales.
"La corrupción genera retraso en la economía”, afirma representante de la Cámara de Comercio de Lima.
De acuerdo a cifras expuestas por la Contraloría General de la República, durante el 2023, los hechos de corrupción acaecidos al interior de los diferentes organismos e instituciones estatales generaron pérdidas ascendentes a S/24 millones para el país.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Hernán Lanzara, alertó que estas cifras son lamentables y que tal cantidad de dinero podría haberse invertido en diversos proyectos en favor de la sociedad peruana.
“Con ese importe se pueden construir 50 hospitales totalmente equipados, habilitar 1,600 colegios. Este costo de la corrupción viene generando un atraso y retraso a la economía del país y minando las bases de la democracia”, expuso ante otro medio.
MÁS INFORMACIÓN: Contraloría advierte recortes críticos en lucha anticorrupción por proyecto de ley del Ejecutivo
Para Lanzara, el Perú cuenta con el marco legal adecuado para contrarrestar la corrupción en todas sus expresiones. En ese sentido, negó que la solución a la crisis de transparencia y ética existente en diferentes estamentos del Estado y sus funcionarios pase por la creación de más leyes, sino más bien, por una adecuada aplicación de las normas ya existentes y una formación en valores desde temprana edad.
“La legislación que tenemos es muy buena, podría perfeccionarse, pero no necesitamos más leyes. Lo que necesitamos es que la población se prepare desde el hogar con valores”, sostuvo.
Hernán Lanzara anunció que, como parte de su contribución a la lucha contra la corrupción, la Cámara de Comercio de Lima llevará a cabo un programa de capacitación diseñado “para formar a futuros líderes del sector público nacional y dotarles de una sólida base ética”.
Este proyecto estará dirigido a la formación temprana o inicial de jóvenes universitarios que se encuentren en el quinto superior y en los últimos años de estudios de las carreras de Derecho, Ciencia Política, Sociología, Contabilidad, Economía, Finanzas, Administración y Gestión Pública, Ingenierías, Ciencias de la Comunicación y Negocios Internacionales.
El presidente de la Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la CCL también comentó que el programa de capacitación buscará suscribir convenios y establecer alianzas con diversas entidades del Estado, con el objetivo de que los jóvenes del semillero puedan incorporarse a áreas estratégicas en las diferentes instituciones públicas.
Finalmente, Lanzara informó que el programa se llevará a cabo del 5 de septiembre al 24 de octubre, en 10 sesiones que se realizarán en modalidad híbrida, de manera presencial y virtual.
Osiptel suspende temporalmente bloqueo de móviles no registrados en lista blanca del Renteseg
Línea 2 del Metro de Lima: ¿Cuánto tiempo estará cerrada la avenida Paseo Colón?
Línea 1 del Metro de Lima: nueva inversión y mejoras anunciadas por el MTC
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.