La industria avícola aporta 2 % al PBI
En el marco del 81 aniversario de creación, el presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), Apolonio Suárez, anunció que nuestro país será sede del vigésimo sexto Congreso Latinoamericano de Avicultura, que se desarrollará del 9 al 11 de octubre, donde se debatirán temas vinculados al consumidor del futuro, las nuevas enfermedades de las aves y la seguridad alimentaria.
“Más de 5 mil personas participarán del evento, donde desarrollaremos tres temas: cómo será el consumidor del futuro, cómo enfrentar las nuevas enfermedades de las aves y cómo mejorar la seguridad alimentaria.
También conversaremos a profundidad sobre los entes reguladores del Perú y el mundo, ya que tenemos firmados Tratados de Libre Comercio (TLC) con 35 países”, señaló Suárez. “Recordemos que una vez que logremos la equivalencia sanitaria en Estados Unidos, lo demás será sencillo. Tras ello, fortaleceremos relaciones en el Asia y África”, manifestó a EXPRESO.
Respecto al aporte del sector al Producto Bruto Interno (PBI), Suárez confirmó que ya trabajan para aumentar dicha cifra, enfocados en un programa piloto. “El Perú es el mayor consumidor de pollo per cápita en Latinoamérica, con 47 kilos anuales por persona. Con ello aportamos cerca del 2 % al PBI. En la actualidad, trabajamos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en un programa piloto que nos permitirá tener las capacidades sanitarias para exportar al mundo en unos tres años”, detalló.
CANASTA FAMILIAR
Según las estadísticas del APA, la cadena de la industria avícola compromete a unas 200 mil personas, con un crecimiento sostenido en el mercado. “El pollo es un alimento saludable, accesible y la oferta es sostenible, con el cual tiene un peso importante en la canasta familiar”, señaló Suárez.
(POR GERALDO CAPILLO)
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.